La financiación de la enseñanza superior en los países de la OCDE.

Google Doc Embedder Error: retrieve error (409:Conflict), use force="1" to bypass this check

 

 Bibliografía

  • Calcagno, Alfredo Eric. (1997). El financiamiento de la educación en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, Número 14, Mayo – Agosto. Obtenido en:  http://www.rieoei.org/oeivirt/rie14a01.pdf

 

 

  • Garrocho, Jordi Montserrat. (1997). La financiación de la enseñanza superior en los países de la OCDE. Tendencias y modelos. Revista Iberoamericana de Educación, Número 14, Mayo – Agosto.  Obtenido en: http://www.rieoei.org/oeivirt/rie14a04.pdf

 

  • Hernández Ventura, Joel. (2011). Mercado y educación superior. México, Tesis, UNAM.

 

  • Noriega, Margarita. (1998). El financiamiento de la educación: su historia y su estudio. En: Un siglo de educación en México. (tomo I). Latapí, Pablo. Fondo de Cultura Económica.

 

Financiamiento de la educación secundaria.

Google Doc Embedder Error: retrieve error (409:Conflict), use force="1" to bypass this check

 

 Bibliografía

  • Calcagno, Alfredo Eric. (1997). El financiamiento de la educación en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, Número 14, Mayo – Agosto. Obtenido en:  http://www.rieoei.org/oeivirt/rie14a01.pdf

 

 

  • Garrocho, Jordi Montserrat. (1997). La financiación de la enseñanza superior en los países de la OCDE. Tendencias y modelos. Revista Iberoamericana de Educación, Número 14, Mayo – Agosto.  Obtenido en: http://www.rieoei.org/oeivirt/rie14a04.pdf

 

  • Hernández Ventura, Joel. (2011). Mercado y educación superior. México, Tesis, UNAM.

 

  • Noriega, Margarita. (1998). El financiamiento de la educación: su historia y su estudio. En: Un siglo de educación en México. (tomo I). Latapí, Pablo. Fondo de Cultura Económica.

 

¿Créditos Educativos en México?

Google Doc Embedder Error: retrieve error (409:Conflict), use force="1" to bypass this check

 

 Bibliografía

  • Calcagno, Alfredo Eric. (1997). El financiamiento de la educación en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, Número 14, Mayo – Agosto. Obtenido en:  http://www.rieoei.org/oeivirt/rie14a01.pdf

 

 

  • Garrocho, Jordi Montserrat. (1997). La financiación de la enseñanza superior en los países de la OCDE. Tendencias y modelos. Revista Iberoamericana de Educación, Número 14, Mayo – Agosto.  Obtenido en: http://www.rieoei.org/oeivirt/rie14a04.pdf

 

  • Hernández Ventura, Joel. (2011). Mercado y educación superior. México, Tesis, UNAM.

 

  • Noriega, Margarita. (1998). El financiamiento de la educación: su historia y su estudio. En: Un siglo de educación en México. (tomo I). Latapí, Pablo. Fondo de Cultura Económica.

 

El Capital humano: ¿Cómo moldea tu vida lo que sabes?

Google Doc Embedder Error: retrieve error (409:Conflict), use force="1" to bypass this check

 

 Bibliografía

  • Colagiacomo, Enio. Et al. (2008). Teoría de sistemas: sociedad y educación. México, Educare. Volumen 12 Nº 2, Mayo – Agosto 2008. ISSN: 1316-6212

 

  • Enciclopedia y Biblioteca virtual de las ciencias sociales, económicas y jurídicas. Obtenido en: http://www.eumed.net/

 

  • Fernández Enguita, Mariano. (2001). Sociología de la educación. España, Ariel Referencia.

 

  • Gutiérrez Pantoja, Gabriel. (1984). Metodología de las ciencias sociales I. México, Harla.

 

  • Ramírez, Aranaby Luz. (2002). Teoría de sistemas.  Colombia, Universidad Nacional de Colombia.

 

Economía y educación.

Google Doc Embedder Error: retrieve error (409:Conflict), use force="1" to bypass this check

 

 Bibliografía

  • Aedo I, C., Vargas S., J. (1997). Economía de la educación: una historia reciente, un futuro plagado de desafíos [versión electrónica]. Persona y Sociedad, XI (2), 11-25.

Obtenido en:

http://www.adunca.com.ar/biblioteca/Economia%20de%20la%20educacion.pdf

 

 

  • Calderón, M. Economía de la educación. (2008). Argentina, Universidad Nacional de Cuyo. 

 

 

  • Hernández Ventura, J. (2011). Mercado y educación superior en México. México, UNAM.

 

¿Sistema educativo desigual?

Google Doc Embedder Error: retrieve error (409:Conflict), use force="1" to bypass this check

 

 Bibliografía

  • Gvirtz, S. y Oría, I. (2010). La relación entre el estado y la sociedad: alianzas público-privado para la mejora educacional.  Revista Iberoamericana de Educación, numero, 54.

 

  • María Torres, R. y Tenti Fanfani, E. (2000). Políticas educativas y equidad en México. La experiencia de la Educación Comunitaria, la Telesecundaria y los Programas Compensatorios. IIPE UNESCO Buenos Aires.

 

  • Marchesi, Á. (2000) Un sistema de indicadores de desigualdad Educativa. Revista Iberoamericana de Educación. Mayo – Agosto.

 

  • Reimers, F. (2000). Educación, desigualdad y opciones de política en América Latina en el siglo XXI. Revista Iberoamericana de Educación. Mayo – Agosto.

 

  • Rivero, J. (s.f.)  Reforma y desigualdad educativa en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación. número 23, Mayo – Agosto.

 

Desigualdad social en América Latina: viejos problemas, nuevos debates.

Google Doc Embedder Error: retrieve error (409:Conflict), use force="1" to bypass this check

 

 Bibliografía

  • Gvirtz, S. y Oría, I. (2010). La relación entre el estado y la sociedad: alianzas público-privado para la mejora educacional.  Revista Iberoamericana de Educación, numero, 54.

 

  • María Torres, R. y Tenti Fanfani, E. (2000). Políticas educativas y equidad en México. La experiencia de la Educación Comunitaria, la Telesecundaria y los Programas Compensatorios. IIPE UNESCO Buenos Aires.

 

  • Marchesi, Á. (2000) Un sistema de indicadores de desigualdad Educativa. Revista Iberoamericana de Educación. Mayo – Agosto.

 

  • Reimers, F. (2000). Educación, desigualdad y opciones de política en América Latina en el siglo XXI. Revista Iberoamericana de Educación. Mayo – Agosto.

 

  • Rivero, J. (s.f.)  Reforma y desigualdad educativa en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación. número 23, Mayo – Agosto.

 

Sociología de la educación.

Google Doc Embedder Error: retrieve error (409:Conflict), use force="1" to bypass this check

 

 Bibliografía

  • Muñoz Izquierdo, C. (2001). Implicaciones de la escolaridad en la calidad del empleo. En Enrique PIECK, Los jóvenes y el trabajo: la educación frente a la exclusión social, México D.F., UIA/Cinterfor-OIT/UNICEF/ CONALEP/ RET/ IMJ.

Obtenido en:

http://www.oei.es/etp/implicaciones_escolaridad_calidad_empleo.pdf

 

  • Novoa, A. (2009). Educación 2021: para una historia del futuro. Revista Iberoamericana de Educación, número 49.

 

  • Popkewitz, T. (2006). La escolaridad y la exclusión social. Buenos Aires, Anales de la educación común, año 2, número 4 agosto. Filosofía política del currículum.

 

  • Proyecto Regional de Educación Para América Latina y el Caribe. (2007). Educación de calidad pata todos: un asunto de derechos humanos. Buenos Aires. Obtenido en:

http://www.unesco.org.uy/educacion/fileadmin/templates/educacion/archivos/EducaciondeCalidadparaTodos.pdf

 

  • Sacristán Gimeno, J. (2001). La educación obligatoria: su sentido educativo y social. España, Editorial Morata.

 

La conducción de un sistema complejo: la educación nacional.

Google Doc Embedder Error: retrieve error (409:Conflict), use force="1" to bypass this check

 

 Bibliografía

  • Hernández Vales, M. E. Et Al. (2012). Los actores sociales y su rol ante los procesos del desarrollo sostenible a nivel local. Observatorio Iberoamericano del Desarrollo Local y la Economía Social. Revista académica, editada y mantenida por el Grupo EUMED.NET de la Universidad de Málaga. ISSN: 1988-2483. Año 6 – Nro.12 – junio.

 

  • Santos, Guerra, M. Á. (2000). La escuela que aprende. España, Editorial Morata.

 

  • Tenti Fanfani, E. (2010). Sociología de la educación. Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.  (Aportes para el desarrollo curricular).

 

  • Torres, R. (S/F). Sistema escolar y cambio educativo: repasando la agenda y los actores. Quito-Buenos Aires, Instituto Fronesis.

 

  • Touraine, A. (1995). La producción de la sociedad. México, UNAM.

 

¿Qué relación tiene el maestro con la calidad y la equidad en educación?

Google Doc Embedder Error: retrieve error (409:Conflict), use force="1" to bypass this check

 

 Bibliografía

  • Hernández Vales, M. E. Et Al. (2012). Los actores sociales y su rol ante los procesos del desarrollo sostenible a nivel local. Observatorio Iberoamericano del Desarrollo Local y la Economía Social. Revista académica, editada y mantenida por el Grupo EUMED.NET de la Universidad de Málaga. ISSN: 1988-2483. Año 6 – Nro.12 – junio.

 

  • Santos, Guerra, M. Á. (2000). La escuela que aprende. España, Editorial Morata.

 

  • Tenti Fanfani, E. (2010). Sociología de la educación. Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.  (Aportes para el desarrollo curricular).

 

  • Torres, R. (S/F). Sistema escolar y cambio educativo: repasando la agenda y los actores. Quito-Buenos Aires, Instituto Fronesis.

 

  • Touraine, A. (1995). La producción de la sociedad. México, UNAM.