Diseño de un modelo de dominio.

Página Web.

Cibergrafía

Altatorre. (2007) Modelo de dominio UML. Documento consultado en: http://www.altatorre.com/webclase/uml/07umldomainmodel.htm

Castellanos L. (2007). Análisis y diseño orientado a objetos. Documento consultado en:  http://luiscastellanos.files.wordpress.com/2007/10/anc3a1lisis-y-disec3b1o-orientado-a-objetos.pdf

Ceria S. (2001). Casos de Uso. Documento consultado en:  http://www-2.dc.uba.ar/materias/isoft1/2001_2/apuntes/CasosDeUso.pdf

Galeano A., Porras R., Gutiérrez O. (2005). Análisis y diseño orientado a objetos. Documento consultado en:

http://docentes.uni.edu.ni/fec/Giovanni.Saenz/Ingenieria_de_Software/Analisis_y_DisenoOO.pdf

S/a. (2012) Abstracción de datos, POO y UML. Documento consultado en: http://vxicali.wordpress.com/2012/12/01/abstraccion-de-datos-poo-y-uml/

S/a. (s/f). Casos de Uso. Documento consultado en:    http://users.dcc.uchile.cl/~psalinas/uml/casosuso.html

S/a. (s/f). Definición de casos de Uso. Documento consultado en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/3956/9_-_Ap%C3%A9ndice.pdf?sequence=13

 

 

 

Modelo conceptual/modelo de dominio.

Página Web.

Cibergrafía

Altatorre. (2007) Modelo de dominio UML. Documento consultado en: http://www.altatorre.com/webclase/uml/07umldomainmodel.htm

Castellanos L. (2007). Análisis y diseño orientado a objetos. Documento consultado en:  http://luiscastellanos.files.wordpress.com/2007/10/anc3a1lisis-y-disec3b1o-orientado-a-objetos.pdf

Ceria S. (2001). Casos de Uso. Documento consultado en:  http://www-2.dc.uba.ar/materias/isoft1/2001_2/apuntes/CasosDeUso.pdf

Galeano A., Porras R., Gutiérrez O. (2005). Análisis y diseño orientado a objetos. Documento consultado en:

http://docentes.uni.edu.ni/fec/Giovanni.Saenz/Ingenieria_de_Software/Analisis_y_DisenoOO.pdf

S/a. (2012) Abstracción de datos, POO y UML. Documento consultado en: http://vxicali.wordpress.com/2012/12/01/abstraccion-de-datos-poo-y-uml/

S/a. (s/f). Casos de Uso. Documento consultado en:    http://users.dcc.uchile.cl/~psalinas/uml/casosuso.html

S/a. (s/f). Definición de casos de Uso. Documento consultado en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/3956/9_-_Ap%C3%A9ndice.pdf?sequence=13

 

 

 

Ventajas y desventajas del análisis orientado a objetos.

Página Web.

Cibergrafía

Altatorre. (2007) Modelo de dominio UML. Documento consultado en: http://www.altatorre.com/webclase/uml/07umldomainmodel.htm

Castellanos L. (2007). Análisis y diseño orientado a objetos. Documento consultado en:  http://luiscastellanos.files.wordpress.com/2007/10/anc3a1lisis-y-disec3b1o-orientado-a-objetos.pdf

Ceria S. (2001). Casos de Uso. Documento consultado en:  http://www-2.dc.uba.ar/materias/isoft1/2001_2/apuntes/CasosDeUso.pdf

Galeano A., Porras R., Gutiérrez O. (2005). Análisis y diseño orientado a objetos. Documento consultado en:

http://docentes.uni.edu.ni/fec/Giovanni.Saenz/Ingenieria_de_Software/Analisis_y_DisenoOO.pdf

S/a. (2012) Abstracción de datos, POO y UML. Documento consultado en: http://vxicali.wordpress.com/2012/12/01/abstraccion-de-datos-poo-y-uml/

S/a. (s/f). Casos de Uso. Documento consultado en:    http://users.dcc.uchile.cl/~psalinas/uml/casosuso.html

S/a. (s/f). Definición de casos de Uso. Documento consultado en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/3956/9_-_Ap%C3%A9ndice.pdf?sequence=13

 

 

 

Análisis y diseño orientado a objetos.

Página Web.

Cibergrafía

Altatorre. (2007) Modelo de dominio UML. Documento consultado en: http://www.altatorre.com/webclase/uml/07umldomainmodel.htm

Castellanos L. (2007). Análisis y diseño orientado a objetos. Documento consultado en:  http://luiscastellanos.files.wordpress.com/2007/10/anc3a1lisis-y-disec3b1o-orientado-a-objetos.pdf

Ceria S. (2001). Casos de Uso. Documento consultado en:  http://www-2.dc.uba.ar/materias/isoft1/2001_2/apuntes/CasosDeUso.pdf

Galeano A., Porras R., Gutiérrez O. (2005). Análisis y diseño orientado a objetos. Documento consultado en:

http://docentes.uni.edu.ni/fec/Giovanni.Saenz/Ingenieria_de_Software/Analisis_y_DisenoOO.pdf

S/a. (2012) Abstracción de datos, POO y UML. Documento consultado en: http://vxicali.wordpress.com/2012/12/01/abstraccion-de-datos-poo-y-uml/

S/a. (s/f). Casos de Uso. Documento consultado en:    http://users.dcc.uchile.cl/~psalinas/uml/casosuso.html

S/a. (s/f). Definición de casos de Uso. Documento consultado en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/3956/9_-_Ap%C3%A9ndice.pdf?sequence=13

 

 

 

Análisis orientado a objetos.

Página Web.

Cibergrafía

Altatorre. (2007) Modelo de dominio UML. Documento consultado en: http://www.altatorre.com/webclase/uml/07umldomainmodel.htm

Castellanos L. (2007). Análisis y diseño orientado a objetos. Documento consultado en:  http://luiscastellanos.files.wordpress.com/2007/10/anc3a1lisis-y-disec3b1o-orientado-a-objetos.pdf

Ceria S. (2001). Casos de Uso. Documento consultado en:  http://www-2.dc.uba.ar/materias/isoft1/2001_2/apuntes/CasosDeUso.pdf

Galeano A., Porras R., Gutiérrez O. (2005). Análisis y diseño orientado a objetos. Documento consultado en:

http://docentes.uni.edu.ni/fec/Giovanni.Saenz/Ingenieria_de_Software/Analisis_y_DisenoOO.pdf

S/a. (2012) Abstracción de datos, POO y UML. Documento consultado en: http://vxicali.wordpress.com/2012/12/01/abstraccion-de-datos-poo-y-uml/

S/a. (s/f). Casos de Uso. Documento consultado en:    http://users.dcc.uchile.cl/~psalinas/uml/casosuso.html

S/a. (s/f). Definición de casos de Uso. Documento consultado en: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/3956/9_-_Ap%C3%A9ndice.pdf?sequence=13

 

 

 

Herencia y herencia múltiple en programación orientada a objetos.

Video.

Cibergrafía

Cisneros E. (2009). Fundamentos de la programación orientada a objetos. Documento consultado en:

http://aldeafraypedrodeagreda.files.wordpress.com/2009/12/desarrollo_software_poo_3_parte.pdf

S/a (2011). Herencia y polimorfismo. Documento consultado en: http://vaneorientado.blogspot.mx/2011/07/proyecto-herencia-y-polimorfismo.html

S/a. (s/f). Herencia. Documento consultado en:

http://poolhjc.wordpress.com/herencia/

S/a. (s/f). Programación orientada a objetos. Documento consultado en: http://www.jlmarina.net/metodos2/MET2_07_20-Polimorfismo_I.pdf

 

 

Herencia (P.O.O.).

Página Web.

Cibergrafía

Cisneros E. (2009). Fundamentos de la programación orientada a objetos. Documento consultado en:

http://aldeafraypedrodeagreda.files.wordpress.com/2009/12/desarrollo_software_poo_3_parte.pdf

S/a (2011). Herencia y polimorfismo. Documento consultado en: http://vaneorientado.blogspot.mx/2011/07/proyecto-herencia-y-polimorfismo.html

S/a. (s/f). Herencia. Documento consultado en:

http://poolhjc.wordpress.com/herencia/

S/a. (s/f). Programación orientada a objetos. Documento consultado en: http://www.jlmarina.net/metodos2/MET2_07_20-Polimorfismo_I.pdf

 

 

Curso JAVA Video 8 – Programación Orientada a Objetos: Herencia.

Video.

Cibergrafía

Cisneros E. (2009). Fundamentos de la programación orientada a objetos. Documento consultado en:

http://aldeafraypedrodeagreda.files.wordpress.com/2009/12/desarrollo_software_poo_3_parte.pdf

S/a (2011). Herencia y polimorfismo. Documento consultado en: http://vaneorientado.blogspot.mx/2011/07/proyecto-herencia-y-polimorfismo.html

S/a. (s/f). Herencia. Documento consultado en:

http://poolhjc.wordpress.com/herencia/

S/a. (s/f). Programación orientada a objetos. Documento consultado en: http://www.jlmarina.net/metodos2/MET2_07_20-Polimorfismo_I.pdf

 

 

Programación orientada a objetos herencia, polimorfismo y abstracción.

Página Web.

Cibergrafía

Cisneros E. (2009). Fundamentos de la programación orientada a objetos. Documento consultado en:

http://aldeafraypedrodeagreda.files.wordpress.com/2009/12/desarrollo_software_poo_3_parte.pdf

S/a (2011). Herencia y polimorfismo. Documento consultado en: http://vaneorientado.blogspot.mx/2011/07/proyecto-herencia-y-polimorfismo.html

S/a. (s/f). Herencia. Documento consultado en:

http://poolhjc.wordpress.com/herencia/

S/a. (s/f). Programación orientada a objetos. Documento consultado en: http://www.jlmarina.net/metodos2/MET2_07_20-Polimorfismo_I.pdf

 

 

Programación orientada a objetos herencia, polimorfismo y abstracción.

Video.

Cibergrafía

Cisneros E. (2009). Fundamentos de la programación orientada a objetos. Documento consultado en:

http://aldeafraypedrodeagreda.files.wordpress.com/2009/12/desarrollo_software_poo_3_parte.pdf

S/a (2011). Herencia y polimorfismo. Documento consultado en: http://vaneorientado.blogspot.mx/2011/07/proyecto-herencia-y-polimorfismo.html

S/a. (s/f). Herencia. Documento consultado en:

http://poolhjc.wordpress.com/herencia/

S/a. (s/f). Programación orientada a objetos. Documento consultado en: http://www.jlmarina.net/metodos2/MET2_07_20-Polimorfismo_I.pdf