Teorías del Aprendizaje.

Página Web.

Bibliografía

  • Marqués, P. (1999). Concepciones sobre el aprendizaje. UAB: España.

·

  • Rodríguez, J. & Párraga, J. (1991). Técnicas de Modificación de Conducta. 2da. Ed. Universidad de Sevilla: España.
  • Shunk, D. (2001). Teorías del Aprendizaje. 2da Ed. Pearson: México.
  • Vázquez, E. (2005). Principios y Técnicas de Educación de Adultos. Universidad Estatal a Distancia: Costa Rica.

 

 

 

Perpetuidades.

Video.

Bibliografía

Díaz, A. y Aguilera, V. (2007). Matemáticas financieras. México: McGraw Hill.


 

 

AMORTIZACIÓN.

Video.

Bibliografía

Díaz, A. y Aguilera, V. (2007). Matemáticas financieras. México: McGraw Hill.


 

 

Anualidades.

Video.

Bibliografía

Díaz, A. y Aguilera, V. (2007). Matemáticas financieras. México: McGraw Hill.


 

 

Ejemplo 2 Interés Compuesto.

Video.

Bibliografía

Díaz, A. y Aguilera, V. (2007). Matemáticas financieras. México: McGraw Hill.


 

 

Calculo de la tasa de interés.

Video.

Bibliografía

Díaz, A. y Aguilera, V. (2007). Matemáticas financieras. México: McGraw Hill.


 

 

Integral definida y el teorema fundamental del cálculo.

Video.

Bibliografía

Haussler, E. (1997). Matemáticas para admón., economía, ciencias sociales y de la vida. Edo. México, México. Prentice Hall hispanoamericana, S.A.

 

Antiderivadas e integrales indefinidas.

Video.

Bibliografía

Haussler, E. (1997). Matemáticas para admón., economía, ciencias sociales y de la vida. Edo. México, México. Prentice Hall hispanoamericana, S.A.

 

Introducción al concepto de antiderivada 1 (integral indefinida).

Video.

Bibliografía

Haussler, E. (1997). Matemáticas para admón., economía, ciencias sociales y de la vida. Edo. México, México. Prentice Hall hispanoamericana, S.A.

 

Teorema fundamental del cálculo.

Página Web.

Bibliografía

Haussler, E. (1997). Matemáticas para admón., economía, ciencias sociales y de la vida. Edo. México, México. Prentice Hall hispanoamericana, S.A.