Cálculo de la TIR usando una calculadora

 

11 thoughts on “Cálculo de la TIR usando una calculadora

  1. Se trata de como calcular el TIR con la calculadora, lo cual va llevando paso a paso el procedimiento, con este cálculo se puede medir y comparar la rentabilidad de los proyectos en los cuales se desea invertir.

  2. En este vídeo nos habla sobre la tasa interna de retorno, la cual es la tasa a pagar sobre el saldo que no ha sido pagado del dinero que se obtuvo en préstamo, se calcula mediante una ecuación en función del valor presente, también hay un número límite de tasas de interés para una serie de flujos de efectivo específico.

  3. En el vídeo se muestra cómo usar la calculadora científica para calcular la TIR y saber cuál es el proyecto que regresa más rápido la inversión. El procedimiento es algo complicado de seguir para sacar el resultado, aunque este bien explicado, pero aun así se deben tener en cuenta estos pasos ya que son la fórmula que se debe seguir.

  4. El vídeo nos muestra cómo usar la calculadora para saber cuál es el proyecto que regresa más rápido la inversión. Lo fui siguiendo paso a paso y es un poco complicado sacar los resultados, además que no me salieron a la primera pero es muy bueno tener esto en cuenta.

  5. La tasa interna de retorno, es la tasa a pagar sobre el saldo no pagado del dinero obtenido en préstamo o la tasa ganada sobre el saldo no recuperado de una inversión, de forma que el pago final iguala el saldo exactamente a cero con el interés considerado. La tasa de interés de retorno se calcula mediante una ecuación en función del valor presente y/o valor anual, las cuales deben tomarse algunas precauciones para no cometer errores en el cálculo. Así mismo hay un número máximo de posibles tasas de interés para una serie de flujos de efectivo específica.

  6. La Tasa Interna de Retorno o Tasa o Tasa Interna de Rentabilidad (TIR), de una inversión es el promedio geométrico de los rendimientos futuros esperados de dicha inversión, y que implica por cierto el supuesto de una oportunidad para “reinvertir”. En términos simples, diversos autores la conceptualizan como la tasa de descuento con la que el valor actual neto o valor presente neto (VAN o VPN) es igual a cero.

  7. En el siguiente video se puede observar claramente y detalladamente el proceso para calcular la TIR dejando mostrar la fórmula que se utiliza, además se explica cómo ejecutarlo en la calculadora científica se ve un poco complejo hacerlo.

  8. Habla de cómo calcular el TIR en los proyectos de inversión y como saber qué proyecto nos retornara de la inversión que hicimos.

  9. La TIR es la tasa que hace igual a cero el valor presente neto. Nos damos cuenta que el mejor proyecto de los tres que se muestran en el vídeo en el que nos conviene invertir es el segundo porque nos retorna la inversión con mayor inversión.

  10. La tasa interna de retorno (TIR) es una tasa de rendimiento utilizada en el presupuesto de capital para medir y comparar la rentabilidad de las inversiones de los proyectos y decidir cuál es el que conviene más para la empresa. La evaluación de los proyectos de inversión cuando se hace con base en la Tasa Interna de Retorno, toman como referencia la tasa de descuento. Si la Tasa Interna de Retorno es mayor que la tasa de descuento, el proyecto se debe aceptar pues estima un rendimiento mayor al mínimo requerido, siempre y cuando se reinviertan los flujos netos de efectivo. Por el contrario, si la Tasa Interna de Retorno es menor que la tasa de descuento, el proyecto se debe rechazar pues estima un rendimiento menor al mínimo requerido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*


5 + = seis

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>