Google Doc Embedder Error: retrieve error (409:Conflict), use force="1" to bypass this check
Cibergrafía
El Banco Mundial. (s/f). Consultado el 24 de mayo de 2013: www.bancomundial.org
The world Bank. (s/f). Consultado el 24 de mayo de 2913: www.worldbank.org
La tecnología es un factor determinante del crecimiento y del nivel de vida. Históricamente, el crecimiento, ha sido resultado de múltiples innovaciones, tanto en materia de productos, como de cambios tecnológicos, en materia de producción, que posibilitaron en un caso, el desarrollo de nuevas actividades económicas, y en otro la mejora en los niveles de productividad Como ejemplos de nuevos productos, que posibilitó el desarrollo de nuevas actividades económicas, está la informática, o como ejemplo de innovaciones en materia tecnológica que incrementa la productividad, por ejemplo, la máquina de vapor y el trabajo en cadena. Ahora bien, para una economía, tanto como las posibilidades de obtención de nuevos productos, o de alcanzar, mejoras tecnológicas en materia de producción, está la capacidad que tenga esa economía de introducir esas innovaciones en la actividad económica, es decir, de la capacidad que tenga de fomentar el desarrollo o la iniciativa empresarial para la adopción de esas innovaciones y el logro de beneficios que puedan resultar de su aplicación de la actividad económica.
Considero que la globalización a llevado a conocer los problemas que antes nadie sabía que existían en otras regiones, pero también se amplió la brecha entre ricos y pobres, poderosos y débiles. El afán de conseguir más dinero llevó a perdernos en la ambición, pues es parte de lo cotidiano y del capitalismo impuesto. Sin embargo, hay quienes luchan por evitar que la sociedad se pierda. Aquí entra la iglesia y/o otras asociaciones religiosas -o no- que a base de valores pretenden hacer ver al hombre que para vivir en un mundo mejor, de paz y donde no haya diferencias debe haber caridad y amor entre los mismos seres vivos. El llamado es convivir y ser felices, usar a la globalización a nuestro favor con el objeto de hacer cosas buenas.
En esta lectura el primer punto es la caridad que en lo personal es un acto de brindar con amor con fe y esperanza sin esperar recibir algo, es una demostración de dar amor y beneficia a otros tanto como a uno mismo; el uso de la tecnología a sido de gran ayuda a la sociedad ya que hace mas fácil y eficaz el trabajo laboral y personal de cada individuo, en los países que se puede utilizar sin problema alguno es demasiado útil para todas las generaciones ahora en la actualidad; el crecimiento económico se a desarrollado mas en unos países que en otros, abrir mas el mercado de producir y vender a otros a generado mas crecimiento así como mas empleos y eso genera mas beneficios para la sociedad.
Comentario de las ideas sobre el uso de la tecnología y del crecimiento económico y su impacto humano y social según “Caritas in Veritate del Papa Benedicto XVI”.
Texto matizado de un humanismo católico, que muestra uno de los valores fundamentales en esta sociedad y aún más en este tiempo productor de un crecimiento globalizador, nos muestra la caridad y la verdad como pilar de las relaciones comerciales sin las cuales se queda a merced meramente de intereses privados; nos llama a ser usuarios de dichos valores, a través de los cuales se incrementara la responsabilidad social, debido a que el desarrollo no solo se mueve mediante derechos y deberes sino con relaciones de gratuidad, misericordia y comunión, mediante un individuo y una sociedad que converjan con el principio de que dicho progreso es una vocación y de que el hombre tecnológico se fije objetivos en los que prevalezca el bien común y el progreso como vocación con una visión global que coadyuve al desarrollo de los pueblos y mediante la interdependencia planetaria se impulse al servicio de un humanismo íntegro y verdadero.
Comentario de las ideas sobre el uso de la tecnología y del crecimiento económico y su impacto humano y social según “Caritas in Veritate del Papa Benedicto XVI”.
Texto matizado de un humanismo católico, que muestra uno de los valores fundamentales en esta sociedad y aún más en este tiempo productor de un crecimiento globalizador, nos muestra la caridad y la verdad como pilar de las relaciones comerciales sin las cuales se queda a merced meramente de intereses privados; nos llama a ser usuarios de dichos valores, a través de los cuales se incrementara la responsabilidad social, debido a que el desarrollo no solo se mueve mediante derechos y deberes sino con relaciones de gratuidad, misericordia y comunión, mediante un individuo y una sociedad que converjan con el principio de que dicho progreso es una vocación y de que el hombre tecnológico se fije objetivos en los que prevalezca el bien común y el progreso como vocación con una visión global que coadyuve al desarrollo de los pueblos y mediante la interdependencia planetaria se impulse al servicio de un humanismo íntegro y verdadero.
Caritas in Veritate del Papa Benedicto XVI.
En él se plasman ideas importantes en relación al concepto de “caridad”, cuyo significado desde mi punto de vista es dar algo de buen fé, de corazón, aunque algunas personas lo entienden de otra manera, me quedo con mi concepto.
Existen algunos conceptos en los cuales aparecen en el documento y que son importantes de explicar:
a) En relación al uso de la tecnología, vinculada estrechamente a la adquisición de nuevas técnicas, para hacer los trabajos de manera eficientes y su difusión en los medios de comunicación, considero que es necesario que se dé cabida a la idea de que cualquier país, permita que se utilicen las tecnologías existentes y al mismo tiempo, genere su medios para mejorar sus operaciones y en la medida posible, buscar el financiamiento de los países desarrollados, para que en conjunto diseñen mejores tecnologías en beneficio de los países subdesarrollados, para elevar la calidad de vida de sus habitantes; en relación a las redes sociales que ahora están en auge, son necesarias para dar a conocer los avances, en materia tecnológica, además han permitido la comunicación, disminuyendo las distancias entre las personas que se encuentran lejos físicamente, contribuyendo también al ahorro económico, al no viajar hasta para encontrar a la otra persona, las redes sociales podrían ser aprovechadas también por alguna religión, para la captación de más adeptos, como es el caso del Papa Francisco que en utiliza la red social de Instagram para la denominadas “Selfies” para dar a conocer en ocasiones algún evento importante, ganando así la aceptación y simpatía de muchos jóvenes alrededor del mundo.
b) Crecimiento económico, las economías desarrolladas deberían de entender, que en la medida en que los países en vías de crecimiento logren desarrollarse a éstos les irá bien, coincido en este punto, se trata de estrechar lazos de cooperación entre las naciones, para mejorar entre todos y obtener buenos beneficios derivados de la acción ganar-ganar, sin embargo, la mayoría de los países ricos, no logran aceptar claramente esta posición, tal vez por miedo, a no tener la unión que en muestran los países en desarrollo cuando se trata de unirse como país, se deben de abrir los mercados internacionales a la exportación de productos en todos los países que así lo requieran, así se estaría impulsando el crecimiento de las economías emergentes y mejorar hasta cierto punto la economía de todos, al permitir el libre flujo de mercancía, garantizando el abasto de productos en las naciones y al mismo tiempo, contribuyendo a la generación de empleos.
c) Impacto en humano y social: el desarrollo del individuo se encuentra ligados en gran medida, al trabajar de manera conjunta para lograr salir delante de las condiciones en las que se encuentra, conservando en todo momento los valores, el sentido de la responsabilidad mediante la creación de una familia unidad con fuertes lazos consanguíneos, por otro lado, el desarrollo humano por los problemas que se están generando en las empresas al contratar a los trabajadores por horas, lo cual ha contribuido que a no tener una estabilidad laboral, generando en cierta manera, la enfermedad del estrés en el trabajador, al no contar con un empleo fijo, motivo por el cual reditúa en su calidad de vida, la propuesta sería establecer trabajos formales y lograr el compromiso del empleado de laborar con ahínco para conservar su empleo y que ambos empresa y él, establezcan la posición de ganar-ganar.
En algunos países se tiene como medida en materia de crecimiento poblacional la adopción de controle natal, anticoncepcionistas, no es bien aceptado aún por la religión, por estar en contra del derecho a la vida, lo cual considero correcto, porque todo ser humano merece esa oportunidad única de pertenecer a la sociedad, a sentirse querido y apoyado por su familia, esta medida de control se está aplicando cada vez más en los países en vías de crecimiento, al no contar con políticas claras de desarrollo, y de visión a largo plazo que le permita tener un panorama de la situación en la que se encuentra su población económicamente activa.
El desarrollo económico del mundo tiende a no contemplar a todo el pueblo y sus necesidades derivado de desviaciones y desequilibrios. Si bien es cierto se busca el bienestar de los pueblos las propias cuestiones políticas absorber muchos de los recursos destinados al mejoramiento social, esta es una responsabilidad de los poderes públicos. En su afán por mejorar muchas economías reducen la red de seguridad social con algunos ejemplos como fiscalización favorable por buscar ventajas competitivas pero dejan desprotegido a algunos sectores del pueblo. Otro aspecto del desarrollo económico es la movilidad social bien orientada al hombre, a sus problemas y necedades, sino terminará en el deterioro humano y desperdicio social. Enfocarse también en el desarrollo económico sostenido “Dar de comer a los hambrientos” que surge como un problema de seguridad alimentaria que debe ser solucionado con una perspectiva a largo plazo, mediante la inversión en agricultura, sistemas de riego, transporte entre otros. Si no se sienta como base el conocimiento y la sabiduría se caerá en un subdesarrollo que abonará solo a la desigualdad.
Para el adecuado desarrollo de los pueblos debe existir confianza y cooperación, si hay confianza el mercado es la institución económica que permite el encuentro de las personas y el intercambio. La actividad económica no puede resolver todos los problemas sociales aplicando solo la lógica mercantil, debe considerar el bien común tomando en cuenta para ello también la lógica de la política y lógica del don sin contraprestación. La cooperación para el desarrollo no debe contemplar únicamente el aspecto económico debe ser una ocasión para el encuentro cultural y humano. Comprometerse en la realización de un auténtico desarrollo humano integral que este inspirado en los calores de caridad y en la verdad. Centrarse en la dignidad de la persona y los pueblos.
La técnica como base de la expresión de hombre dentro del mundo material expone su fragilidad ante el dominio de esta sobre el espíritu, pues la técnica debe ser para el perfeccionamiento de la actividad humana, pero sin olvidad que por muy sofisticada que sea la tecnología siempre estará por la esencia del hombre. Dentro de ello se busca un compromiso ético en el desarrollo tecnológico que los medios de comunicación se enfoquen al enaltecimiento de los valores y la propia familia en beneficio de los pueblos y no en contra de los mismos, lo que lleva a tener un concepto bien cimentado de bioética pues mucha de la tecnología se ha enfocado en el entendimiento de la vida, pero que ha orientado a tendencias no constructivas como “la cultura de la muerte”. La técnica traducida en el desarrollo tecnológico debe enfocarse en el progreso material pero también en el espiritual pues es hombre y alma.