Google Doc Embedder Error: retrieve error (409:Conflict), use force="1" to bypass this check
Cibergrafía
FTSE. (s/f). Consultado el 24 de mayo de 2013: www.ftse.com
MSCI. (s/f). Consultado el 24 de mayo de 2013: www.msci.com
The worl Bank. (s/f). Consultado el 24 de mayo de 2013: www.worldbank.org
Gran parte de esta problemática radica en un crecimiento poblacional desmedido y a una sobreoferta de mano de obra barata, así como a la avaricia de los grandes fabricantes y el inmenso consumismo que destilamos los seres humanos en esta sociedad moderna, de igual manera no podemos pasar por alto a nuestro régimen económico que esta basada en la producción y compra de artículos a ajo costo; lo anterior produce el tipo de incidentes que menciona el articulo sin olvidar el grave deterioro que produce al medio ambiente la producción de las empresas que con el afán de vender y ser mas competitivas reducen los costo básicos para mitigar su emisiones contaminantes al ambiente; es decir, necesitamos de una nueva cultura tanto por parte de los empresarios como de los consumidores, en la cual seamos mas respónsales tanto de nuestro consumo como de los peligros y daños que ocasionan nuestras actividades.
Es evidente que el modelo productivo generado en Bangladesh no es el más adecuado, considerando las condiciones inseguras y los derechos humanos son violentados. Es cierto que las empresas deben lidiar con un entorno competitivo, pero eso no implica el sacrificar la propia dignidad humana y hasta la propia vida con tal de obtener un par de dólares más. No es recíproco el modelo, pues las empresas pese a que ostentan el modelo Low Cost no reflejan el esfuerzo real del obrero que es mal retribuido y mantenido en condiciones insalubres e inseguras que terminarán por atentar contra la vida de los mismos. La responsabilidad de este modelo es consecuencia de la desmedida fluctuación de los mercados, donde el consumidor final exige buenos productos pero a precios bajos, por tanto las empresas buscan la minimización de costos, esto ocasiona que se generen efectos secundarios que desembocan en catástrofes para la humanidad, no solo los trabajadores se ven afectados, sino también las regiones donde se asientan estas empresas que sin la más mínima consideración destruyen el entorno como consecuencia de sus procesos. El caso de Bangladesh es una señal de alerta ante una cultura del consumismo, donde reina la insensibilidad y la ambición. No podemos seguir con estos modelos productivos. Las economías deben buscar el crecimiento y mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes no aprovecharse de ellos para satisfacer los intereses de un par de empresas egoístas y ambiciosas. Los modelos económicos deben ser sostenibles tendientes hacia un mejoramiento de la calidad de vida de la población.