Muy buen video, estoy de acuerdo que las condiciones de vida han cambiado, actualmente ambos padres de familia trabajan, descuidando a los hijos, la pareja.
Es necesario tener ese equilibrio, saber administrarse, darse tiempo para todo.
Saber el papel esencial que cada quien tiene en su familia, darse apoyo, comunicación amor.
Efectivamente en esta época es raro la mujer que no trabaja, pero que por ello así como la mujer evoluciono en el ámbito laboral, el hombre lo debe hacer en el ámbito familiar, es decir, si los dos salen a trabajar creo correcto que ambos se hagan responsables de la casa.
El trabajo es algo que nos da a las mujeres el sentido de alcanzar algo fuera de nuestro hogar, el éxito profesional, el sabernos exitosas tanto en casa como fuera, sin embargo no es algo sencillo, porque lo que comúnmente se reduce es el tiempo propio.
Considero que el vídeo es bueno.
Nos hace reflexionar sobre lo que esta pasando actualmente, todos queremos ganar y llevar una aportación monetaria a la familia, pero sin darnos cuenta le restamos importancia a esta.
Debemos de conciliar el trabajo y la familia; pero la que debe estar en primer término es la “FAMILIA”.
Muy interesante, el ritmo que llevamos en nuestras vidas nos afecta mucho, y obviamente la tecnología el estar todo el tiempo conectados también hace que todo el tiempo estemos “trabajando” o atendiendo temas del trabajo. Y esto hace que el tiempo libre o de la familia se comparta con el trabajo, y también interesante el tema de la generación “y”.
Muy interesante video.
Efectivamente el avance tecnológico nos puede volver personas absortas en el trabajo hasta en casa y por ello debemos reorganizar nuestro tiempo. Tenemos muchos roles y uno es el laboral, pero no el único por lo que es importante priorizar organizándonos mejor.
Gracias.
Considero que en todo lo que hagamos en la vida debemos tener claras nuestra misión y nuestra visión, y no dejar de lado los proyectos personales privilegiando los laborales, ciertamente ambos son importantes pero no son excluyentes. El reto es tener un equilibrio entre estas dos áreas de la vida. Habrá que darnos a la tarea de indagar que dicen los expertos sobre estos temas: la organización del tiempo y cómo conciliar el trabajo y la familia.
La realidad “LA FAMILIA”.
Me encanta la postura de la catedrática Marisa.
El proceso de contraer matrimonio se está delimitando por el gran tiempo que le dedicamos al trabajo.
Y el gran avance y apoderamiento de la mujer inmersas al trabajo, al sustento del hogar.
Si queremos ser felices, si queremos ser sanos, si queremos ser productivos, debemos integrarnos a uno mismo con la familia y con el trabajo. Debemos organizar nuestros tiempos, darnos un tiempo nosotros mismo para pensar, relajarnos, equilibrarnos, darnos el tiempo con la familia, para platicar, para unirnos mas, darnos un tiempo con los amigos, la socialización es muy importante, y darnos el tiempo de desarrollarnos en nuestras profesiones, de cumplir nuestras metas, nuestros objetivos, sin olvidar equilibrar, integrar y administrar nuestros tiempos.
Pienso que el video menciona algo muy acertado. No hablemos de “conciliación”, pues el trabajo y la familia no están peleados unos con otros. Es cuestión de administrar y respetar el tiempo. Yo considero que soy una persona muy celosa del tiempo y soy cuidadosa en respetar el mío y el de los demás. Hago un buen balance entre trabajo y familia. Y aunque ha habido momentos en los que debo estar un poco más de tiempo en el trabajo, procuro que sean pocos y siempre con una planeación. Es decir, por ejemplo, saber que la semana entrante saldré más tarde de la oficina porque hay una junta importante.
Me gustó el término “integrar la propia vida”, porque reconoce que cada persona que sea trabajadora, no puede separar sus ámbitos de vida; pero si tiene que estar y cumplir con cada uno de ellos.
Estoy de acuerdo con la Dra. Aguirre, en el sentido de que este siglo es un siglo femenino. En la actualidad la mujer ha tenido que salir de trabajar de casa para apoyar a su compañero en la manutención del hogar. Se ha vuelto proveedor del mismo junto con el hombre, porque la situación económica actual lo ha exigido. Esto ha generado en ocasiones un cambio de roles de lo que era la familia como la conocimos, una falta de compromiso entre las parejas jóvenes y un alto sentido de competitividad entre ambos sexos.
Considero, que hoy en día, debemos tener más pendiente, que nosotros como seres sociales iniciamos de una familia y al ocaso de nuestra vida debemos terminar igual, dentro de una, por lo que en éstos tiempos donde existen diversos factores que nos hacen no valorizarla, debemos estar diariamente con ésta firme convicción, de que si bien es cierto que el trabajo enaltece al ser humano, también es cierto que es solamente una actividad que por más satisfechos estemos, no son ni parecidos a los momentos ni resultados de mantener siempre presente a nuestros seres queridos.
Considero que es imprescindible romper el paradigma de que la persona quien más horas pasa en la oficina, es la persona más productiva o exitosa.
Debemos mantener el equilibrio entre trabajo y familia porque la familia bien cuidada, bien guiada será la base de una sociedad sólida y estable.
Hoy en día, muchas mujeres son el sustento del hogar o bien llevan una importante parte en este rol. Es por ello que se deben establecer rutinas que permitan atender ambos ambientes de acuerdo al requerimiento real en tiempo de cada uno.
La competitividad en el mercado nos lleva a “luchar” con la familia. Particularmente por los horarios de trabajo. Es verdad, muy pocos empleados o empleadores salen a la hora que rige el contrato. Me llama la atención lo que dice de la generación “Y” que no quieren decidir irse de casa. Ahora es real que más mujeres trabajamos, por la familia.
Pero, teniendo la necesidad de trabajar, hasta el día de hoy, en mi experiencia, he trabajado medio tiempo “por la familia”, no tengo muchos ingresos, pero tengo a mi familia unida. Y soy feliz.
Gracias a la tecnología, nos hemos distanciado más de nuestra familia, debido a que ésta es un distractor que le damos más prioridad. Es cierto que vivimos en un mundo globalizado y con mucha competencia sobre todo laboral, pero no hay que descuidar lo familiar o todavía ir más a fondo a lo humano.
Es muy difícil este tema ya que como profesionista te fijas una meta de llevar acabo diferente objetivos y vemos que en un futuro tendremos una familia que demandara de nosotros al igual que un trabajo sin embargo como creemos que es muy flexible la familia y nos comprende mas, dejamos aun lado las nuevas tecnologías y trabajos permanentes no permiten dar ese tiempo de calidad que la familia se merece, yo considero que debemos equilibrar y que cada uno de nosotros juguemos el rol que nos corresponde como trabajador y como padres, tener en cuenta que los dos tienen prioridades.
Muy interesante el comentario, pues hoy en día en que abunda la tecnología y la liberación femenina es una realidad, nos damos cuenta que el trabajo es por igual para hombres que para mujeres y por consiguiente la mujer al incorporarse al ámbito laboral debe conciliar entre el trabajo y la familia, sin embargo en ocasiones no existe esa escala de prioridades y la familia es la más afectada, pues encontramos hogares en que tanto el padre como la madre trabajan y descuidan lo más importante: sus hijos, es por ello que es de gran importancia comprender que hay que trabajar para vivir, no vivir para trabajar.
Lo malo de trabajar en exceso para el “bien familiar” es precisamente que la familia es la que requiere la presencia física de nosotros, a lo cual le llamamos calidad de vida.
Debemos identificar nuestra misión personal y actuar en consecuencia.
Es importante realizar un “esfuerzo inteligente” para administrar nuestro tiempo sin sacrificar nuestra vida ni a nuestra familia, logrando resultados satisfactorios en nuestro trabajo, lo que incluye el logro de las metas que dicha fuente laboral implique.
Seres humanos satisfechos y con sentido de pertenencia y éxito, generan entornos armónicos tanto en el hogar como el trabajo.
Muy buen video, estoy de acuerdo que las condiciones de vida han cambiado, actualmente ambos padres de familia trabajan, descuidando a los hijos, la pareja.
Es necesario tener ese equilibrio, saber administrarse, darse tiempo para todo.
Saber el papel esencial que cada quien tiene en su familia, darse apoyo, comunicación amor.
Efectivamente en esta época es raro la mujer que no trabaja, pero que por ello así como la mujer evoluciono en el ámbito laboral, el hombre lo debe hacer en el ámbito familiar, es decir, si los dos salen a trabajar creo correcto que ambos se hagan responsables de la casa.
El trabajo es algo que nos da a las mujeres el sentido de alcanzar algo fuera de nuestro hogar, el éxito profesional, el sabernos exitosas tanto en casa como fuera, sin embargo no es algo sencillo, porque lo que comúnmente se reduce es el tiempo propio.
Considero que el vídeo es bueno.
Nos hace reflexionar sobre lo que esta pasando actualmente, todos queremos ganar y llevar una aportación monetaria a la familia, pero sin darnos cuenta le restamos importancia a esta.
Debemos de conciliar el trabajo y la familia; pero la que debe estar en primer término es la “FAMILIA”.
Muy interesante, el ritmo que llevamos en nuestras vidas nos afecta mucho, y obviamente la tecnología el estar todo el tiempo conectados también hace que todo el tiempo estemos “trabajando” o atendiendo temas del trabajo. Y esto hace que el tiempo libre o de la familia se comparta con el trabajo, y también interesante el tema de la generación “y”.
Muy interesante video.
Efectivamente el avance tecnológico nos puede volver personas absortas en el trabajo hasta en casa y por ello debemos reorganizar nuestro tiempo. Tenemos muchos roles y uno es el laboral, pero no el único por lo que es importante priorizar organizándonos mejor.
Gracias.
Considero que en todo lo que hagamos en la vida debemos tener claras nuestra misión y nuestra visión, y no dejar de lado los proyectos personales privilegiando los laborales, ciertamente ambos son importantes pero no son excluyentes. El reto es tener un equilibrio entre estas dos áreas de la vida. Habrá que darnos a la tarea de indagar que dicen los expertos sobre estos temas: la organización del tiempo y cómo conciliar el trabajo y la familia.
Se me hace muy interesante lo que comenta el video, y me hace pensar que en la calle vemos cada vez menos niños y mas gente adulta.
La realidad “LA FAMILIA”.
Me encanta la postura de la catedrática Marisa.
El proceso de contraer matrimonio se está delimitando por el gran tiempo que le dedicamos al trabajo.
Y el gran avance y apoderamiento de la mujer inmersas al trabajo, al sustento del hogar.
Si queremos ser felices, si queremos ser sanos, si queremos ser productivos, debemos integrarnos a uno mismo con la familia y con el trabajo. Debemos organizar nuestros tiempos, darnos un tiempo nosotros mismo para pensar, relajarnos, equilibrarnos, darnos el tiempo con la familia, para platicar, para unirnos mas, darnos un tiempo con los amigos, la socialización es muy importante, y darnos el tiempo de desarrollarnos en nuestras profesiones, de cumplir nuestras metas, nuestros objetivos, sin olvidar equilibrar, integrar y administrar nuestros tiempos.
Pienso que el video menciona algo muy acertado. No hablemos de “conciliación”, pues el trabajo y la familia no están peleados unos con otros. Es cuestión de administrar y respetar el tiempo. Yo considero que soy una persona muy celosa del tiempo y soy cuidadosa en respetar el mío y el de los demás. Hago un buen balance entre trabajo y familia. Y aunque ha habido momentos en los que debo estar un poco más de tiempo en el trabajo, procuro que sean pocos y siempre con una planeación. Es decir, por ejemplo, saber que la semana entrante saldré más tarde de la oficina porque hay una junta importante.
Me gustó el término “integrar la propia vida”, porque reconoce que cada persona que sea trabajadora, no puede separar sus ámbitos de vida; pero si tiene que estar y cumplir con cada uno de ellos.
Estoy de acuerdo con la Dra. Aguirre, en el sentido de que este siglo es un siglo femenino. En la actualidad la mujer ha tenido que salir de trabajar de casa para apoyar a su compañero en la manutención del hogar. Se ha vuelto proveedor del mismo junto con el hombre, porque la situación económica actual lo ha exigido. Esto ha generado en ocasiones un cambio de roles de lo que era la familia como la conocimos, una falta de compromiso entre las parejas jóvenes y un alto sentido de competitividad entre ambos sexos.
Es necesario encontrar esa armonía tanto familiar como laboral para llegar a tener éxito y sentido de permanecía en un lugar.
Considero, que hoy en día, debemos tener más pendiente, que nosotros como seres sociales iniciamos de una familia y al ocaso de nuestra vida debemos terminar igual, dentro de una, por lo que en éstos tiempos donde existen diversos factores que nos hacen no valorizarla, debemos estar diariamente con ésta firme convicción, de que si bien es cierto que el trabajo enaltece al ser humano, también es cierto que es solamente una actividad que por más satisfechos estemos, no son ni parecidos a los momentos ni resultados de mantener siempre presente a nuestros seres queridos.
Considero que es imprescindible romper el paradigma de que la persona quien más horas pasa en la oficina, es la persona más productiva o exitosa.
Debemos mantener el equilibrio entre trabajo y familia porque la familia bien cuidada, bien guiada será la base de una sociedad sólida y estable.
Hoy en día, muchas mujeres son el sustento del hogar o bien llevan una importante parte en este rol. Es por ello que se deben establecer rutinas que permitan atender ambos ambientes de acuerdo al requerimiento real en tiempo de cada uno.
La competitividad en el mercado nos lleva a “luchar” con la familia. Particularmente por los horarios de trabajo. Es verdad, muy pocos empleados o empleadores salen a la hora que rige el contrato. Me llama la atención lo que dice de la generación “Y” que no quieren decidir irse de casa. Ahora es real que más mujeres trabajamos, por la familia.
Pero, teniendo la necesidad de trabajar, hasta el día de hoy, en mi experiencia, he trabajado medio tiempo “por la familia”, no tengo muchos ingresos, pero tengo a mi familia unida. Y soy feliz.
Gracias a la tecnología, nos hemos distanciado más de nuestra familia, debido a que ésta es un distractor que le damos más prioridad. Es cierto que vivimos en un mundo globalizado y con mucha competencia sobre todo laboral, pero no hay que descuidar lo familiar o todavía ir más a fondo a lo humano.
Es muy difícil este tema ya que como profesionista te fijas una meta de llevar acabo diferente objetivos y vemos que en un futuro tendremos una familia que demandara de nosotros al igual que un trabajo sin embargo como creemos que es muy flexible la familia y nos comprende mas, dejamos aun lado las nuevas tecnologías y trabajos permanentes no permiten dar ese tiempo de calidad que la familia se merece, yo considero que debemos equilibrar y que cada uno de nosotros juguemos el rol que nos corresponde como trabajador y como padres, tener en cuenta que los dos tienen prioridades.
Muy interesante el comentario, pues hoy en día en que abunda la tecnología y la liberación femenina es una realidad, nos damos cuenta que el trabajo es por igual para hombres que para mujeres y por consiguiente la mujer al incorporarse al ámbito laboral debe conciliar entre el trabajo y la familia, sin embargo en ocasiones no existe esa escala de prioridades y la familia es la más afectada, pues encontramos hogares en que tanto el padre como la madre trabajan y descuidan lo más importante: sus hijos, es por ello que es de gran importancia comprender que hay que trabajar para vivir, no vivir para trabajar.
Lo malo de trabajar en exceso para el “bien familiar” es precisamente que la familia es la que requiere la presencia física de nosotros, a lo cual le llamamos calidad de vida.
Muy acertados los comentarios.
Debemos identificar nuestra misión personal y actuar en consecuencia.
Es importante realizar un “esfuerzo inteligente” para administrar nuestro tiempo sin sacrificar nuestra vida ni a nuestra familia, logrando resultados satisfactorios en nuestro trabajo, lo que incluye el logro de las metas que dicha fuente laboral implique.
Seres humanos satisfechos y con sentido de pertenencia y éxito, generan entornos armónicos tanto en el hogar como el trabajo.