23 thoughts on “La conciliación entre el trabajo y la familia”
ES IMPORTANTE ENTENDER QUE NO DEBE HABER CONCILIACIÓN ENTRE AMBOS POR QUE NO ESTAN PELEADOS LA BUENA INTERACCIÓN ENTRE UNO Y EL OTRO EXISTE … YA QUE LOS DOS ASPECTOS SON DE MUCHA IMPORTANCIA PARA EL SER HUMANO….EL EQUILIBRIO RESIDE EN LA ATENCIÓN QUE LE DEMOS AL TRABAJO… LA RESPONSABILIDAD DE CADA QUIEN PARA OBTENER RESULTADOS SATISFACTORIOS Y HA TIEMPO, ESO NOS DA LA PAUTA PARA DARLE A LA FAMILIA EL TIEMPO DE CALIDAD QUE MERECE.
En la búsqueda del equilibrio humano en todo sentido, esta muestra diversas formas de interpretarla con el trabajo-familia deja una reflexión para hacer una pausa y ubicar prioridades a corto, mediano y largo plazo, mirando el éxito y felicidad en la persona cualquiera que sea su rol social.
Coincido en varios puntos tratados por la Dra., alguna vez un jefe me dijo que lo importante no era cubrir la jornada laboral, sino realizar el trabajo. Creo que a esto se refiere la Dra. al decir que debe existir una dirección por objetivos, ¿para qué quiere un jefe a un empleado que ya termino lo que tenía que realizar? lo malo aquí es que luego se tacha de que el empleado no tiene trabajo que hacer y no que sea efectivo en su labor.
El termino “Empresa” familiarmente responsable, es algo que considero se debe extender a todas las empresas, digo los jefes también tienen familia, no? Bueno al menos la mayoría.
Hoy en día se le debe de dar importancia a las emociones que tiene el trabajador, las empresas deben de distinguir que sus empleados tienen familia y necesitan tiempo para ellos, que no son robots. De igual forma cada persona debe de priorizar que es lo que quiere, administrar sus objetivos para llegar a las metas que se deseen sin descuidar el aspecto personal y familiar ocupando el concepto “empresa familiarmente responsable”
Es bueno hacer un análisis de nuestra forma de ver el trabajo para no caer en una relación negativa y adictiva con el trabajo, y saber como y cuando conciliar nuestro trabajo con la familia. Me parece importante el tema de delegar, es común querer hacerlo todo pero ni en casa ni en el trabajo debe de ser así, en ambos lugares se forman equipos, y hay que delegar y trabajar en equipo. Y el tiempo es importante, creo que lo que mas vale es que el tiempo que se de sea de calidad y real, que estar muchas horas en el trabajo o estar con la familia sin estar realmente presente.
Me da gusto saber que hay nuevos conceptos que definan y defiendan la parte humana de las empresas. Es primordial, creo yo, atender las necesidades de las personas en ambos ámbitos, laboral y familiar, y el trabajar con personas completas se verá necesariamente reflejado en la familia, en la sociedad y en la productividad de las empresas.
Me parece muy interesante cuando dice que han cambiado las formas de evaluar al personal.
La conciliación entre familia y trabajo, yo pienso que tiene su fundamento en la administración del tiempo y la comunicación.
Un punto importante que me llamo mucho la atención.
Es conocer a tu pareja, el tendrá que brindarte el apoyo necesario, hace unos meses tuve la oportunidad de platicar con una comunicadora…. click https://soundcloud.com/djfrankoop/comucadora-y-comunicador-uno
Por otro lado tenemos que delegar las actividades y comprender que cosas se pueden delegar y en cuales es necesaria tu presencia…
El término “Empresa familiarmente responsable” me fascino, no lo había escuchado antes y me parece algo tan necesario para obtener el tan ansiado equilibrio entre trabajo y familia. Debemos impulsar este concepto y llevarlo a la práctica, un buen comienzo sería siendo un “Trabajador familiarmente responsable”, luego “Jefe familiarmente responsable” etcétera.
Hoy mas que nunca es necesario esto que plantea la ponente sobre conciliar trabajo-familia, porque en el mundo tan competitivo cada vez mas parece que estos están separados. Debemos empezar por reconocer que somos personas completas y la parte familiar es inseparable de nuestro ser, por eso deben ser tomadas en cuenta.
Me parece interesante el punto en el que la Dra. Chinchilla, menciona la delegación de actividades en el hogar y sobre todo en la parte de no delegar la responsabilidad o el cuidado de los hijos a los abuelos. También el concepto de “Empresa familiarmente responsable” que permite al trabajador principalmente a la mujer (el pilar de la familia en América Latina) a pasar más tiempo de calidad con la familia.
Creo que el enfoque que propone es muy bueno y a su ves implementarlo en nuestra vida diaria nos ayudaría en tener éxito ya que si logramos integrar, ciertos conceptos como lo son administrar, priorizar, delejar e implementar estos aspectos podemos armonizar un ambiente familiarmente responsable.
Este tema me llama mucho la atención, donde afirma que si se puede conciliar el trabajo con la actividad familiar, y en mi experiencia personal, considero que cuando tenemos una cultura de trabajo por objetivos, podríamos tener una verdadera administración de tiempos; donde las empresas deberán de dejar de utilizar políticas menos agresivas hacia el trabajador basadas en la intimidación de perder su fuente laboral o dentro de la misma empresa abusos de poder entre los propios empleados; sin embargo sobre todo en México eso ha dado como resultado trabajadores poco motivados, a su vez menos leales a la empresa, y sobre todo las pugnas constantes entre el trabajador y el patrón que sólo ocasiona riesgos laborales y pérdidas de capital humano y económico.
Por lo antes citado, gracias por ésta información que me será de mucha utilidad, sobre todo en el tema de liderazgo.
El trabajo fuera de casa no debe impedir la convivencia familiar, y para poder equilibrar los tres aspectos (trabajo, familia y personal) es importante priorizar e identificar aquellos momentos en los que tu presencia sea imprescindible, el resto de las actividades podrían ser delegadas a otras personas ya en el trabajo o en el hogar.
Es fundamental que las empresas puedan establecer jornadas de trabajo flexibles, en donde el empleado pueda salir del lugar de trabajo cuando termine lo que le corresponda en el día, es decir que la productividad de un trabajador no depende del tiempo que pase dentro de la empresa sino del cumplimiento de su trabajo en el menor tiempo y con mayor eficiencia.
Me gustó mucho el concepto de “empresa fundamentalmente responsable” porque como dice la Dra. Chinchilla, “un trabajador desmotivado porque no puede estar con la familia, no podrá nunca ser eficiente en su trabajo”.
La Dra. Chinchilla aporta un aspecto no tan común, el de “conciliar” el trabajo y la familia, la crisis ayuda a detenerte el camino, pensar y actuar, pero no siempre se opta por la familia, porque “se trabaja para la familia”. Junto con lo que dice Marisa Aguirre es importante crear políticas en “empresas familiarmente responsables”. Me parece novedoso el tema y que no es tan fácil aplicarlo en la empresa, y menos en México, sin embargo es un reto.
Es un buen concepto, empresa familiarmente responsable ya que todo aquel trabajador que este bien motivado rendirá mejor y sera más productivo, es importante que como empresa considere que los trabajadores tienen una vida al salir del centro de trabajo y lo que habla de fijar objetivos es muy eficiente ya que el trabajador administrara su tiempo en el trabajo y no estará en espera de que más le ordena el jefe, lo que también menciona que el concepto de salir después del jefe machaca a las familias es cierto y todos lo comprenden.
Es muy interesante lo que aporta la Dra, considero que hoy en día se debe tomar muy en cuenta el término “trabajo familiarmente responsable”.
Si estoy bien con mi familia, soy una trabajadora exitosa y motivada por lo que mi rendimiento es mayor.
Muy complicado en ocasiones el conciliar trabajo y familia aunque no imposible, desde mi punto de vista es el dar prioridades y el justo tiempo al ámbito laborar y entender que trabajamos para que nuestra familia tenga una vida más comoda y mejor… Pero que mejor que nosotros les dediquemos tiempo de calidad hay que aprender a delegar en nuestro trabajo. Nunca perder la perspectiva de nuestro objetivo principal la familia.
Definitivamente es muy real, lo que dice la maestra, en estos tiempos tenemos que hacer y actuar de manera extraordinaria para poder lograr nuestros objetivos. Siempre y cuando sepamos organizarnos y confiar en los demás.
Me interesa mucho la importancia que se le esta dando al aspecto emocional de los trabajadores y a que exista un balance entre su desempeño laboral y sus roles familiares, destacando la convivencia familiar y el tiempo de trabajo. la mayor parte de las veces vivimos estresados por querer desempeñar nuestro trabajo lo mejor posible y dejamos por un lado las necesidades familiares que nos demandan. Tenemos que dar prioridad a nuestras necesidades y establecer limites de tiempo para cada una de ellas y así lograr un mejor balance.
Si se tiene la oportunidad de trabajar en una empresa familiarmente responsable magnifico; pero sino lo que comentaba en el tema pasado distinguir entre los urgente y lo importante y saber sobretodo priorizar y delegar no solo en la casa sino tambien en el trabajo reunirnos con personas competentes no adictas al trabajo sino con buenas relizadoras de trabajo, tanto en el trabajo como en la casa y asi administrar de forma correcta el tiempo para crear un ambiente agradable en los dos lugares, con esto ser mejor trabajado y mejor padre o madre de fam.
Muy interesante, destaco 4 puntos que rescato como básicos en lo que este video comparte:
1) Priorizar.
2) Delegar. Tanto en casa como en la empresa saber en donde soy insustituible y en dónde no y actuar en consecuencia.
3) Administrar por objetivos en lugar de llevar en la empresa un control por presencia.
4) Tener clara la importancia de generar un ambiente de “empresa familiarmente responsable”.
ES IMPORTANTE ENTENDER QUE NO DEBE HABER CONCILIACIÓN ENTRE AMBOS POR QUE NO ESTAN PELEADOS LA BUENA INTERACCIÓN ENTRE UNO Y EL OTRO EXISTE … YA QUE LOS DOS ASPECTOS SON DE MUCHA IMPORTANCIA PARA EL SER HUMANO….EL EQUILIBRIO RESIDE EN LA ATENCIÓN QUE LE DEMOS AL TRABAJO… LA RESPONSABILIDAD DE CADA QUIEN PARA OBTENER RESULTADOS SATISFACTORIOS Y HA TIEMPO, ESO NOS DA LA PAUTA PARA DARLE A LA FAMILIA EL TIEMPO DE CALIDAD QUE MERECE.
En la búsqueda del equilibrio humano en todo sentido, esta muestra diversas formas de interpretarla con el trabajo-familia deja una reflexión para hacer una pausa y ubicar prioridades a corto, mediano y largo plazo, mirando el éxito y felicidad en la persona cualquiera que sea su rol social.
Coincido en varios puntos tratados por la Dra., alguna vez un jefe me dijo que lo importante no era cubrir la jornada laboral, sino realizar el trabajo. Creo que a esto se refiere la Dra. al decir que debe existir una dirección por objetivos, ¿para qué quiere un jefe a un empleado que ya termino lo que tenía que realizar? lo malo aquí es que luego se tacha de que el empleado no tiene trabajo que hacer y no que sea efectivo en su labor.
El termino “Empresa” familiarmente responsable, es algo que considero se debe extender a todas las empresas, digo los jefes también tienen familia, no? Bueno al menos la mayoría.
Hoy en día se le debe de dar importancia a las emociones que tiene el trabajador, las empresas deben de distinguir que sus empleados tienen familia y necesitan tiempo para ellos, que no son robots. De igual forma cada persona debe de priorizar que es lo que quiere, administrar sus objetivos para llegar a las metas que se deseen sin descuidar el aspecto personal y familiar ocupando el concepto “empresa familiarmente responsable”
Es bueno hacer un análisis de nuestra forma de ver el trabajo para no caer en una relación negativa y adictiva con el trabajo, y saber como y cuando conciliar nuestro trabajo con la familia. Me parece importante el tema de delegar, es común querer hacerlo todo pero ni en casa ni en el trabajo debe de ser así, en ambos lugares se forman equipos, y hay que delegar y trabajar en equipo. Y el tiempo es importante, creo que lo que mas vale es que el tiempo que se de sea de calidad y real, que estar muchas horas en el trabajo o estar con la familia sin estar realmente presente.
Me da gusto saber que hay nuevos conceptos que definan y defiendan la parte humana de las empresas. Es primordial, creo yo, atender las necesidades de las personas en ambos ámbitos, laboral y familiar, y el trabajar con personas completas se verá necesariamente reflejado en la familia, en la sociedad y en la productividad de las empresas.
Me parece muy interesante cuando dice que han cambiado las formas de evaluar al personal.
La conciliación entre familia y trabajo, yo pienso que tiene su fundamento en la administración del tiempo y la comunicación.
Un punto importante que me llamo mucho la atención.
Es conocer a tu pareja, el tendrá que brindarte el apoyo necesario, hace unos meses tuve la oportunidad de platicar con una comunicadora…. click
https://soundcloud.com/djfrankoop/comucadora-y-comunicador-uno
Por otro lado tenemos que delegar las actividades y comprender que cosas se pueden delegar y en cuales es necesaria tu presencia…
El término “Empresa familiarmente responsable” me fascino, no lo había escuchado antes y me parece algo tan necesario para obtener el tan ansiado equilibrio entre trabajo y familia. Debemos impulsar este concepto y llevarlo a la práctica, un buen comienzo sería siendo un “Trabajador familiarmente responsable”, luego “Jefe familiarmente responsable” etcétera.
Hoy mas que nunca es necesario esto que plantea la ponente sobre conciliar trabajo-familia, porque en el mundo tan competitivo cada vez mas parece que estos están separados. Debemos empezar por reconocer que somos personas completas y la parte familiar es inseparable de nuestro ser, por eso deben ser tomadas en cuenta.
Me parece interesante el punto en el que la Dra. Chinchilla, menciona la delegación de actividades en el hogar y sobre todo en la parte de no delegar la responsabilidad o el cuidado de los hijos a los abuelos. También el concepto de “Empresa familiarmente responsable” que permite al trabajador principalmente a la mujer (el pilar de la familia en América Latina) a pasar más tiempo de calidad con la familia.
Creo que el enfoque que propone es muy bueno y a su ves implementarlo en nuestra vida diaria nos ayudaría en tener éxito ya que si logramos integrar, ciertos conceptos como lo son administrar, priorizar, delejar e implementar estos aspectos podemos armonizar un ambiente familiarmente responsable.
Este tema me llama mucho la atención, donde afirma que si se puede conciliar el trabajo con la actividad familiar, y en mi experiencia personal, considero que cuando tenemos una cultura de trabajo por objetivos, podríamos tener una verdadera administración de tiempos; donde las empresas deberán de dejar de utilizar políticas menos agresivas hacia el trabajador basadas en la intimidación de perder su fuente laboral o dentro de la misma empresa abusos de poder entre los propios empleados; sin embargo sobre todo en México eso ha dado como resultado trabajadores poco motivados, a su vez menos leales a la empresa, y sobre todo las pugnas constantes entre el trabajador y el patrón que sólo ocasiona riesgos laborales y pérdidas de capital humano y económico.
Por lo antes citado, gracias por ésta información que me será de mucha utilidad, sobre todo en el tema de liderazgo.
El trabajo fuera de casa no debe impedir la convivencia familiar, y para poder equilibrar los tres aspectos (trabajo, familia y personal) es importante priorizar e identificar aquellos momentos en los que tu presencia sea imprescindible, el resto de las actividades podrían ser delegadas a otras personas ya en el trabajo o en el hogar.
Es fundamental que las empresas puedan establecer jornadas de trabajo flexibles, en donde el empleado pueda salir del lugar de trabajo cuando termine lo que le corresponda en el día, es decir que la productividad de un trabajador no depende del tiempo que pase dentro de la empresa sino del cumplimiento de su trabajo en el menor tiempo y con mayor eficiencia.
Me gustó mucho el concepto de “empresa fundamentalmente responsable” porque como dice la Dra. Chinchilla, “un trabajador desmotivado porque no puede estar con la familia, no podrá nunca ser eficiente en su trabajo”.
La Dra. Chinchilla aporta un aspecto no tan común, el de “conciliar” el trabajo y la familia, la crisis ayuda a detenerte el camino, pensar y actuar, pero no siempre se opta por la familia, porque “se trabaja para la familia”. Junto con lo que dice Marisa Aguirre es importante crear políticas en “empresas familiarmente responsables”. Me parece novedoso el tema y que no es tan fácil aplicarlo en la empresa, y menos en México, sin embargo es un reto.
Es un buen concepto, empresa familiarmente responsable ya que todo aquel trabajador que este bien motivado rendirá mejor y sera más productivo, es importante que como empresa considere que los trabajadores tienen una vida al salir del centro de trabajo y lo que habla de fijar objetivos es muy eficiente ya que el trabajador administrara su tiempo en el trabajo y no estará en espera de que más le ordena el jefe, lo que también menciona que el concepto de salir después del jefe machaca a las familias es cierto y todos lo comprenden.
Es muy interesante lo que aporta la Dra, considero que hoy en día se debe tomar muy en cuenta el término “trabajo familiarmente responsable”.
Si estoy bien con mi familia, soy una trabajadora exitosa y motivada por lo que mi rendimiento es mayor.
Muy complicado en ocasiones el conciliar trabajo y familia aunque no imposible, desde mi punto de vista es el dar prioridades y el justo tiempo al ámbito laborar y entender que trabajamos para que nuestra familia tenga una vida más comoda y mejor… Pero que mejor que nosotros les dediquemos tiempo de calidad hay que aprender a delegar en nuestro trabajo. Nunca perder la perspectiva de nuestro objetivo principal la familia.
Definitivamente es muy real, lo que dice la maestra, en estos tiempos tenemos que hacer y actuar de manera extraordinaria para poder lograr nuestros objetivos. Siempre y cuando sepamos organizarnos y confiar en los demás.
Me interesa mucho la importancia que se le esta dando al aspecto emocional de los trabajadores y a que exista un balance entre su desempeño laboral y sus roles familiares, destacando la convivencia familiar y el tiempo de trabajo. la mayor parte de las veces vivimos estresados por querer desempeñar nuestro trabajo lo mejor posible y dejamos por un lado las necesidades familiares que nos demandan. Tenemos que dar prioridad a nuestras necesidades y establecer limites de tiempo para cada una de ellas y así lograr un mejor balance.
Si se tiene la oportunidad de trabajar en una empresa familiarmente responsable magnifico; pero sino lo que comentaba en el tema pasado distinguir entre los urgente y lo importante y saber sobretodo priorizar y delegar no solo en la casa sino tambien en el trabajo reunirnos con personas competentes no adictas al trabajo sino con buenas relizadoras de trabajo, tanto en el trabajo como en la casa y asi administrar de forma correcta el tiempo para crear un ambiente agradable en los dos lugares, con esto ser mejor trabajado y mejor padre o madre de fam.
Se debe trabajar por objetivos y no por tareas.
Me gustó el término de trabajo familiarmente responsable
Muy interesante, destaco 4 puntos que rescato como básicos en lo que este video comparte:
1) Priorizar.
2) Delegar. Tanto en casa como en la empresa saber en donde soy insustituible y en dónde no y actuar en consecuencia.
3) Administrar por objetivos en lugar de llevar en la empresa un control por presencia.
4) Tener clara la importancia de generar un ambiente de “empresa familiarmente responsable”.