Bibliografía
- Fransi, E. C. (2000) Cómo comercializar las actividades deportivas, España: Ediciones Deusto – Planeta de Agostini Profesional y Formación S.L. Obtenido de: http://site.ebrary.com/lib/unidsp/Doc?id=10062442&ppg=2).
- Gómez, S.; Ocampo, M. y Martí, C. (2007) Documento de Investigación DI n° 70. Universidad de Navarra. Obtenido de: http://www.cedifa.org/aula/archivos/0.03338100%201331640917pdf.pdf
- Luque de la Torre, M. A. (2009) La gestión del conocimiento en el sector deportivo: realidades y complejidades. España: Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid. Obtenido de: http://site.ebrary.com/lib/unidsp/Doc?id=10294059&ppg=2
- Paris Roche, F. (2014) Planificación estratégica de las organizaciones deportivas: España: Editorial Paidotribo.
- Ramírez Cardona, C. (2011) Fundamentos de administración. Colombia: Ecoe Ediciones. Obtenido de: http://site.ebrary.com/lib/unidsp/Doc?id=10466901&ppg=253S.a. (s.f.) Campos pequeños: Instalaciones deportivas al aire libre y cubiertas. Obtenido de: http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/D479574B-C413-4050-AE66-1489823DD1DF/123719/3campospequeno1.pdf
- Slack, T. (1997) Understanding sport organizations: The application of organization theory. Human Kinetics, Chmpaign, IL.
- Sobrino de Toro, J. (2014) El deporte, sector de actividad económica: estructuración de uno de los sectores con mayor potencial. España: Universidad Pontificia Comillas. Obtenido de: http://site.ebrary.com/lib/unidsp/Doc?id=10845071&ppg=28