Referencias
- Cabrini, L. (2002) Turismo Desarrollo Rural y Sostenibilidad VII Congreso AECIT Jaén, España. Consultado en http://fama2.us.es:8080/turismo/turismonet1/economia%20del%20turismo/turismo%20rural/turismo%20desarrollo%20rural%20y%20sostenibilidad.pdf
- GARCÍA CUESTA, J. L. (1996): «El turismo rural como factor diversificador de rentas en la tradicional economía agraria», en: Estudios Turísticos, n.º 132.
- García Marín, Ramón. (2009). Reseña de “El turismo rural. Estructura económica y configuración territorial en España” de PULIDO FERNÁNDEZ, J. I. (Coord.). Cuadernos de Turismo, Enero-Junio, 257-259. Consultado en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39811874014
- Pérez-Ramírez, Carlos; Zizumbo-Villarreal, Lilia; Romero-Contreras, Tonatiuh; Cruz-Jiménez, Graciela; Madrigal-Uribe, Delfino. (2011). EL TURISMO COMO INTERVENCIÓN E IMPLICACIONES PARA LAS COMUNIDADES RURALES. Gestión Turística, Julio-Diciembre, 229-264. Consultado en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223322452011
- Sosa, M. Salido, P. (2013). La conformación de una ruta alimentaria como estrategia de desarrollo turística rural para el municipio de Ures Sonora, México Estudios Sociales Vol. XXI, núm. 42 pp. 151-174. Consultado en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41728341007
- Sectur, (2001) identificación de potencialidades turísticas en regiones y municipios. México serie de documentos en competitividad No. 8