¿Qué es un entorno virtual de aprendizaje (EVA)?.

Bibliografía

Díaz B. F., Hernández G., & Rigo L. M. A. (s/f). Aprender y enseñar con TIC en educación superior: Contribuciones del socioconstructivismo (págs. 129-160). México: Universidad Nacional Autónoma de México. Lavié M. J., & García, C. M. (2000). Formación y nuevas tecnologías: Posibilidades y condiciones de la tele-información como espacio de aprendizaje. Revista de pedagogía, 52(3), 385-406Rigo L. M. A., & Ávila Calderón , J. (2009). Plataformas para el aprendizaje en línea y educación superior: Caracterización, balance y perspectivas psicopedagógicas. 

Cibergrafía

Bitácora del pensante (2009). Ambientes virtuales de aprendizaje. Video obtenido de: http://www.youtube.com/watch?v=4Cco2IWhI-E Canal salesiano Bilbao (2012). Educación en el Siglo XXI. Nuevas necesidades, ¿nuevos retos? Video obtenido de: http://www.youtube.com/watch?v=L6MNTXi82GM Colombia digital (2012) ¿Qué es un entorno virtual de aprendizaje (EVA)?. Video obtenido de: http://www.youtube.com/watch?v=jtXTp_5oHYU Salinas, M. I. (5 de junio de 2011). Pontificia Universidad Católica Argentina. Obtenido de Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación en: http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo82/files/educacion-EVA-en-la-escuela_web-Depto.pdf

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*


tres + 5 =

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>