La valuación de la empresa como herramienta para la toma de decisiones.

Página Web.

 

Bibliografía

Fernández, Pedro. (2005). Guía Rápida de Valoración de Empresas. México. Ediciones Gestión 2000.

Cibergrafía

Beytech.net (n.f.)  Recuperada Abril 15, 2014, de:

http://www.beytech.net/ValuacionDeEmpresas.pdf

Ceconsulting (s/f) ¿Por qué realizar una valoración de empresas? Recuperado el día 29 de abril del 2014 de:

http://www.ceconsulting.es/valoracion-de-empresas.asp

Ecaths1.s3.amazonaws.com. (2008). Recuperada Abril 15, 2014, de: ecaths1.s3.amazonaws.com/…/1839791810.Mexico%.

Ennaranja.com (Feb. 24, 2012) Recuperada Abril 15, 2014, de: http://www.ennaranja.com/para-ahorradores/guia-para-comprar-en-outlets-de-moda-que-son-y-como-ahorrar-gracias-a-ellos

Método de valoración de Empresas, Recuperador el día 29 de abril del 2014de: http://www.iese.edu/research/pdfs/di-0771.pdf

Paraisos-fiscales.info. (2009). Recuperada Abril 15, 2014, de: http://www.paraisos-fiscales.info/sociedades-offshore.html

Riunet.upv.es (2012). Recuperada Abril 15, 2014, de: http://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/18053/Tesina%20JOS%C3%89%20NORBERTO%20MART%C3%8DNEZ.pdf?sequence=1

Trabajo.com. (n.f.)  Recuperada Abril 15, 2014, de:

http://www.trabajo.com.mx/pros_y_contras_de_adquirir_una_franquicia.htm

 

Evite las cuentas morosas.

Página Web.

 

Bibliografía

  • Bravo, M. (2010). Administración financiera. México: Instituto Politécnico Nacional. p 83
  • Secretaría de hacienda y crédito Público (2014)

http://www.shcp.gob.mx/Paginas/default.aspx

 

¿Qué es una comunicación efectiva en el área de crédito y cobranza?

Video.

 

Bibliografía

  • Codina, Jiménez, (2007). Las habilidades de comunicación en el trabajo directivo. Economía y Desarrollo. V.131 n.2. Cuba: Ed. Universitaria.

 

  • Ballesteros, R. (2004). La venta como proceso  de comunicación. España: Ediciones Deusto-Planeta de Agostini Profesional y Formación SL.

 

 

¿Cómo hacer una llamada eficiente?

Video.

 

Bibliografía

  • Codina, Jiménez, (2007). Las habilidades de comunicación en el trabajo directivo. Economía y Desarrollo. V.131 n.2. Cuba: Ed. Universitaria.

 

  • Ballesteros, R. (2004). La venta como proceso  de comunicación. España: Ediciones Deusto-Planeta de Agostini Profesional y Formación SL.

 

 

¿Qué sucede con la cartera vencida en México?

Video.

 

Bibliografía

  • Aguilar A. (2004). Análisis de la morosidad de las instituciones microfinancieras (IMF) en el Perú (Documento de Trabajo 133, Serie Economía, 38).Perú: IEP, p 15.

 

  • Banco de México, (2014). Recuperado en:

http://www.banxico.org.mx/sistema-financiero/material-educativo/basico/fichas/indicadores-financieros/%7BE2EEFEBA-4E08-3E0A-2E2F-91AE4C2D3E06%7D.pdf

 

  • Bravo, M. (2010). Administración financiera. México: Instituto Politécnico Nacional. p 83

 

  • Cruz, M. (S/a). Recuperación de créditos y tratamiento de cuentas incobrables, El salvador C.A.

 

 

 

 

¿Cómo hacer para que el cliente pague a tiempo?

Video.

 

Bibliografía

  • Bravo, M. (2010). Administración financiera. México: Instituto Politécnico Nacional. p 83
  • Ettinger, R. (2001). Crédito y Cobranzas, México, CECSA
  • Montaño Agustín, (1993). Administración de la cobranza, México. Trillas

 

Openbank.

Video.

 

Bibliografía

  • Banco de México (2014)

http://www.banxico.org.mx

 

  • Villaseñor Fuente, Emilio. (2007). Elementos de Administración de Crédito y Cobranza. México. 4ta ed. Trillas.

 

 

Conceptos relacionados con el crédito que hay que tomar en cuenta.

Página Web.

 

Bibliografía

  • Villaseñor Fuente, Emilio. (2007). Elementos de Administración de Crédito y Cobranza. México. 4ta ed. Trillas.

 

  • s/a (2013) Video: Tipos de crédito

http://www.youtube.com/watch?v=RXauHwbvpX8

 

 

 

 

¿Quiénes pueden pedir crédito y que requieren?

Video.

 

Bibliografía

 

  • Álvarez, G., (2010). Nociones de derecho civil y mercantil. México: Instituto Politécnico Nacional, 2010. p 162.

 

  • Villaseñor Fuente, Emilio. (2007). Elementos de Administración de Crédito y Cobranza. México. 4ta ed. Trillas.

 

  • Añez, M.(2009). Aspectos básicos del análisis de crédito. Argentina: El Cid Editor, p 20.

 

Conoce más acerca de cómo se realiza la verificación para otorgar un crédito

Página Web

 

Bibliografía

  • Álvarez, G., (2010). Nociones de derecho civil y mercantil. México: Instituto Politécnico Nacional, 2010. p 162.

 

  • Villaseñor Fuente, Emilio. (2007). Elementos de Administración de Crédito y Cobranza. México. 4ta ed. Trillas.

 

  • Añez, M.(2009). Aspectos básicos del análisis de crédito. Argentina: El Cid Editor, p 20.