Cómo guardar objetos como imagen en PowerPoint.

 

Bibliografía

  • Bartolomé, A., & Aiello, M. (2006). Nuevas tecnologías y necesidades formativas. Telos. Cuadernos de Comunicación e Innovación(67). Obtenido de http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo%3D2&rev%3D67.htm
  • García Aretio, L. (2002). Resistencias, cambio y buenas prácticas en la nueva educación a distancia. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia RIED, 5(2). Obtenido de http://ried.utpl.edu.ec/images/pdfs/vol5-2/resistenciascambio.pdf
  • González-Videgaray, M. (2007). Evaluación de la reacción de alumnos y docentes en un modelo mixto de aprendizaje para educación superior. RELIEVE, 13(1). Obtenido de http://www.uv.es/RELIEVE/v13n1/RELIEVEv13n1_4.htm
  • Loza, M. (2005). Educación a Distancia, formación flexible y entornos virtuales de enseñanza aprendizaje. TIC. Revista Digital de Tecnologías de la Información y Comunicación. (U. A. Guerrero, Ed.) Obtenido de http://ticsm.com/ediforflexi.html
  • Quijada, V. (2008). Multimedia Educativo. D.F., México: UNID. Obtenido

 

Cómo guardar objetos como imagen en PowerPoint.

 

 

Bibliografía

  • Babot, Í. (2003). e-learning, corporate learning. Barcelona: Gestión 2000.
  • Cabero, J. (2006). Bases pedagógicas del e-learning. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 3(1). Obtenido de http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/cabero.pdf
  • Quijada, V. (2008). Multimedia Educativo. D.F., México: UNID. Obtenido de UNID.