Código de Comercio

Página Web.

 

Bibliografía

  • Cabrera, A. (s/a).Ley de concursos mercantiles y ley de quiebras y suspensión de pagos.

http://www.ifecom.cjf.gob.mx/PDF%5Carticulo%5C7.pdf

  • Del valle, Córdova, Eva.    (s/a).  Crédito  y cobranza.

http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/opt/credito_cobranza.pdf

 

  • Macías, Valadez, Francisco, (2012). Definición de sociedad mercantil.

http://empresarios.mundoejecutivo.com.mx…

 

  • Secretaria de economía, (2014).  Ley General de Sociedades Mercantiles.

http://www.economia.gob.mx/eventos-noticias/sala-de-prensa/comunicados/6286-publican-reformas-al-codigo-de-comercio-y-la-ley-general-de-sociedades-mercantiles

 

 

 

Ley para regular las sociedades de información crediticia

Página Web.

 

Bibliografía

 

  • Cabrera, A. (s/a).Ley de concursos mercantiles y ley de quiebras y suspensión de pagos.

http://www.ifecom.cjf.gob.mx/PDF%5Carticulo%5C7.pdf

  • Del valle, Córdova, Eva.    (s/a).  Crédito  y cobranza.

http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/opt/credito_cobranza.pdf

 

  • Macías, Valadez, Francisco, (2012). Definición de sociedad mercantil.

http://empresarios.mundoejecutivo.com.mx…

 

  • Secretaria de economía, (2014).  Ley General de Sociedades Mercantiles.

http://www.economia.gob.mx/eventos-noticias/sala-de-prensa/comunicados/6286-publican-reformas-al-codigo-de-comercio-y-la-ley-general-de-sociedades-mercantiles

 

 

 

Análisis del crédito comercial en pequeñas y medianas empresas de derivados lácteos

Página Web.

 

Bibliografía

  • Añez, Manfredo. (2009). Aspectos básicos del análisis de crédito, Argentina: El Cid Editor. pp 9.

 

  • Del valle, Córdova, Eva. (s/a). Trabajo sobre Crédito y cobranza Universidad Autónoma de México. Recuperado en:

http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/opt/credito_cobranza.pdf

  • Seder,John W., (2001). Crédito y Cobranza, CECSA, México, pp 134

 

  • Villaseñor Fuente, Emilio. (2007). Elementos de Administración de Crédito y Cobranza. México. 4ta ed. Trillas.

 

  • S/a, (2013). Video ¿Qué es el crédito?

Recuperado en: http://www.youtube.com/watch?v=4rQtxQH5E7I

 

 

Estadísticas y datos de actualidad en relación al comportamiento del crédito en México

Página Web.

 

Bibliografía

  • Añez, Manfredo. (2009). Aspectos básicos del análisis de crédito, Argentina: El Cid Editor. pp 9.

 

  • Del valle, Córdova, Eva. (s/a). Trabajo sobre Crédito y cobranza Universidad Autónoma de México. Recuperado en:

http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/opt/credito_cobranza.pdf

  • Seder,John W., (2001). Crédito y Cobranza, CECSA, México, pp 134

 

  • Villaseñor Fuente, Emilio. (2007). Elementos de Administración de Crédito y Cobranza. México. 4ta ed. Trillas.

 

  • S/a, (2013). Video ¿Qué es el crédito?

Recuperado en: http://www.youtube.com/watch?v=4rQtxQH5E7I

 

 

Crédito y cobranza una visión estratégica en tiempos de crisis.

Video.

 

Bibliografía

  • Añez, Manfredo. (2009). Aspectos básicos del análisis de crédito, Argentina: El Cid Editor. pp 9.

 

  • Del valle, Córdova, Eva. (s/a). Trabajo sobre Crédito y cobranza Universidad Autónoma de México. Recuperado en:

http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/opt/credito_cobranza.pdf

  • Seder,John W., (2001). Crédito y Cobranza, CECSA, México, pp 134

 

  • Villaseñor Fuente, Emilio. (2007). Elementos de Administración de Crédito y Cobranza. México. 4ta ed. Trillas.

 

  • S/a, (2013). Video ¿Qué es el crédito?

Recuperado en: http://www.youtube.com/watch?v=4rQtxQH5E7I

 

 

Un marco conceptual para el análisis del entorno económico de la empresa, El hombre y la maquina

Página Web.

 

Bibliografía

  • Banco de México, (2014).

http://www.banxico.gob.mx

  • Parkin, M.  (2004).  Economía,   Pearson Prentice

 

  • S/a,  (2013). Macroentorno del mercado

http://www.youtube.com/watch?v=8F9RXZhf1vc#aid=P9GfAYl7_Z4