Método Delphi.

Google Doc Embedder Error: retrieve error (409:Conflict), use force="1" to bypass this check

 

Bibliografía

Caldwell, B. (2005). La Administración Basada en la Escuela. Paris, Francia. Academia Internacional de la Educación. UNESCO.

Cazares L. (2007). Planeación y evaluación basada en competencias. México. Trilla

Elizondo. A. (2003). La nueva escuela. Dirección, liderazgo y gestión escolar. Paidós. México DF.

Gallego A. (2007). Organización Escolar y Diseño Curricular. México. Desarrollo Documental Editores.

Matos  S. (1999). Técnicas de Expresión Oral. Venezuela. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

SEP (2009). Modelo de Gestión Educativa Estratégica. Programa Escuelas de Calidad.  México DF.

Sovero, F. (2009). Gestión Educacional Tomo III. Gestión Pedagógica. Editorial Quillincho. Lima. Perú.

 

Cibergrafía

González, Simón. (2006). Diseño Educativo con Patrones de Objetos de Aprendizaje. UDG Virtual, Coordinación de Investigación. UAM. Iztapalapa. México DF. Documento consultado en:

http://ixil.izt.uam.mx/pd/lib/exe/fetch.php/art1tatoaje4to.pdf

 

 

Método Delphi.

 

Bibliografía

  • Alianza PYME. (s.f.) Pronóstico de la demanda. Obtenido de http://mexico.smetoolkit.org/mexico/es/content/es/416/Pron%C3%B3stico-de-la-demanda
  • Krajewski Lee J. (2000). Administración de operaciones: estrategia y análisis. México. Pearson Educación.
  • Render Barry. (2004). Principios de administración de operaciones. México: Pearson Educación.
  • Stanton, William; Michael, Etzel, et al (1995). Fundamentos de Marketing. México: Ed. McGraw Hill.