Bibliografía
Díaz, L. (2005). Análisis y planeamiento. Costa Rica: EUNED.
Robbins, S., Coulter, M. (2005). Administración (8a. edición). México: Pearson.
Gráficas
Gráfica 1: http://ubuntulife.files.wordpress.com/2009/11/openproj_big.jpg
Díaz, L. (2005). Análisis y planeamiento. Costa Rica: EUNED.
Robbins, S., Coulter, M. (2005). Administración (8a. edición). México: Pearson.
Gráfica 1: http://ubuntulife.files.wordpress.com/2009/11/openproj_big.jpg
Díaz, L. (2005). Análisis y planeamiento. Costa Rica: EUNED.
Robbins, S., Coulter, M. (2005). Administración (8a. edición). México: Pearson.
Gráfica 1: http://ubuntulife.files.wordpress.com/2009/11/openproj_big.jpg
Díaz, L. (2005). Análisis y planeamiento. Costa Rica: EUNED.
Robbins, S., Coulter, M. (2005). Administración (8a. edición). México: Pearson.
Aguado, J. (2007). Teoría de la decisión y de los juegos. México: Delta.
Render, B. (s/f). Métodos cuantitativos para los negocios. México: Pearson.
Suárez, J. (2002) Introducción a la teoría de probabilidades. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Aguado, J. (2007). Teoría de la decisión y de los juegos. México: Delta.
Render, B. (s/f). Métodos cuantitativos para los negocios. México: Pearson.
Suárez, J. (2002) Introducción a la teoría de probabilidades. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Myers, R. Myers, S. y Walpole, R. (1998). Probabilidad y estadística para ingenieros. (6ª edición). México: Pearson.
Render, B. (s/f). Métodos cuantitativos para los negocios. México: Pearson.
Suárez, J. (2002). Introducción a la teoría de probabilidades. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Myers, R. Myers, S. y Walpole, R. (1998). Probabilidad y estadística para ingenieros. (6ª edición). México: Pearson.
Render, B. (s/f). Métodos cuantitativos para los negocios. México: Pearson.
Suárez, J. (2002). Introducción a la teoría de probabilidades. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Devore, J. (2001). Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias. (5ª edición). México: Thomson Leraning.
Mosley, D. (1984). Elementos de Probabilidad y Estadística. México: Reverté.
Myers, R. Myers, S y Walpole, R. (1998). Probabilidad y estadística para ingenieros. (6ª edición). México: Pearson.
Suárez, J. (2002). Introducción a la teoría de probabilidades. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Devore, J. (2001). Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias. (5ª edición). México: Thomson Leraning.
Mosley, D. (1984). Elementos de Probabilidad y Estadística. México: Reverté.
Myers, R. Myers, S y Walpole, R. (1998). Probabilidad y estadística para ingenieros. (6ª edición). México: Pearson.
Suárez, J. (2002). Introducción a la teoría de probabilidades. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Devore, J. (2001). Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias. (5ª Ed.) México: Thomson Leraning.
Mosley, D. (1984). Elementos de Probabilidad y Estadística. México: Reverté.
Suárez, J. (2002) Introducción a la teoría de probabilidades. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Los diagramas de Venn han sido tomadas de:
Becerra, J. (2012). Matemáticas para computadora. Consultado el 11 de marzo de 2014: