Pátzcuaro. Pueblo mágico.

 

Bibliografía

Martínez, R. (2004). Proyectos Ecoturísticos del Fonaes. Consultado el 6 de febrero de 2014: http://www.cronica.com.mx/notas/2004/117795.html

Natura México. (s/f). Tortugario de Coyutlán, Colima. Consultado el 6 de febrero de 2014: http://www.naturamexico.com/destinos.php?id_dest=53

 

Romero, C. (s/f) México Desconocido. Las Islas del lago de Pátzcuaro, Michoacán. Consultado el 6 de febrero de 2014:

http://www.naturamexico.com/destinos.php?id_dest=53

 

 

Lugares para visitar, Colima.

Google Doc Embedder Error: retrieve error (409:Conflict), use force="1" to bypass this check

 

Bibliografía

Martínez, R. (2004). Proyectos Ecoturísticos del Fonaes. Consultado el 6 de febrero de 2014: http://www.cronica.com.mx/notas/2004/117795.html

Natura México. (s/f). Tortugario de Coyutlán, Colima. Consultado el 6 de febrero de 2014: http://www.naturamexico.com/destinos.php?id_dest=53

 

Romero, C. (s/f) México Desconocido. Las Islas del lago de Pátzcuaro, Michoacán. Consultado el 6 de febrero de 2014:

http://www.naturamexico.com/destinos.php?id_dest=53

 

 

Taselotzin. Un hotel con corazón indígena.

Google Doc Embedder Error: retrieve error (409:Conflict), use force="1" to bypass this check
Google Doc Embedder Error: retrieve error (409:Conflict), use force="1" to bypass this check
Google Doc Embedder Error: retrieve error (409:Conflict), use force="1" to bypass this check
Google Doc Embedder Error: retrieve error (409:Conflict), use force="1" to bypass this check

 

Bibliografía

  • Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. (s/f). Turismo alternativo en zonas indígenas. Centro ecoturístico escudo Jaguar.  Consultado el 6 de febrero de 2014:

http://www.cdi.gob.mx/turismo/index.php?option=com_content&view=article&id=143:centro-ecoturistico-escudo-jaguar&catid=53:ruta-selva-lacandona&Itemid=57

  • México Querido. (s/f). Hoteles en Cuetzalán, Puebla. Hotel Taselotzin. Consultado el 6 de febrero de 2014:

http://www.mexicoquerido.com.mx/puebla/es/servicios/hoteles/hu.php?_id=78

 

 

Escudo Jaguar.

 

Bibliografía

  • Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. (s/f). Turismo alternativo en zonas indígenas. Centro ecoturístico escudo Jaguar.  Consultado el 6 de febrero de 2014:

http://www.cdi.gob.mx/turismo/index.php?option=com_content&view=article&id=143:centro-ecoturistico-escudo-jaguar&catid=53:ruta-selva-lacandona&Itemid=57

  • México Querido. (s/f). Hoteles en Cuetzalán, Puebla. Hotel Taselotzin. Consultado el 6 de febrero de 2014:

http://www.mexicoquerido.com.mx/puebla/es/servicios/hoteles/hu.php?_id=78

 

 

Sierra Gorda.

Google Doc Embedder Error: retrieve error (409:Conflict), use force="1" to bypass this check

 

Bibliografía

  • Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos indígenas (s/f) Turismo alternativo en zonas indígenas, Chihuahua. Consultado el 6 de febrero de 2014:

http://www.cdi.gob.mx/ecoturismo/chihuahua_arareko.html

 

  • Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos indígenas (s/f) Turismo alternativo en zonas indígenas, Chihuahua. Consultado el 6 de febrero de 2014:

http://www.cdi.gob.mx/ecoturismo/chiapas_guacamayas.html

 

 

  • Promotur Querétaro. (s/f). El sótano de Barro. Consultado el 6 de febrero de 2014:

http://www.promoturqueretaro.com.mx/Leyendas_de_Queretaro_El-S%C3%B3tano-del-Barro_S%C3%B3tanos-en-M%C3%A9xico—sierra-gorda-queretaro—turismo-en-queretaro_107.sierragorda

 

 

¡Ah Chihuahua!

Google Doc Embedder Error: retrieve error (409:Conflict), use force="1" to bypass this check

 

Bibliografía

  • Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos indígenas (s/f) Turismo alternativo en zonas indígenas, Chihuahua. Consultado el 6 de febrero de 2014:

http://www.cdi.gob.mx/ecoturismo/chihuahua_arareko.html

 

  • Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos indígenas (s/f) Turismo alternativo en zonas indígenas, Chihuahua. Consultado el 6 de febrero de 2014:

http://www.cdi.gob.mx/ecoturismo/chiapas_guacamayas.html

 

 

  • Promotur Querétaro. (s/f). El sótano de Barro. Consultado el 6 de febrero de 2014:

http://www.promoturqueretaro.com.mx/Leyendas_de_Queretaro_El-S%C3%B3tano-del-Barro_S%C3%B3tanos-en-M%C3%A9xico—sierra-gorda-queretaro—turismo-en-queretaro_107.sierragorda

 

 

Excepcional centro ecoturístico.

Google Doc Embedder Error: retrieve error (409:Conflict), use force="1" to bypass this check

 

Bibliografía

  • Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos indígenas (s/f) Turismo alternativo en zonas indígenas, Chihuahua. Consultado el 6 de febrero de 2014:

http://www.cdi.gob.mx/ecoturismo/chihuahua_arareko.html

 

  • Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos indígenas (s/f) Turismo alternativo en zonas indígenas, Chihuahua. Consultado el 6 de febrero de 2014:

http://www.cdi.gob.mx/ecoturismo/chiapas_guacamayas.html

 

 

  • Promotur Querétaro. (s/f). El sótano de Barro. Consultado el 6 de febrero de 2014:

http://www.promoturqueretaro.com.mx/Leyendas_de_Queretaro_El-S%C3%B3tano-del-Barro_S%C3%B3tanos-en-M%C3%A9xico—sierra-gorda-queretaro—turismo-en-queretaro_107.sierragorda

 

 

Base metodológica para trazar estrategias.

Google Doc Embedder Error: retrieve error (409:Conflict), use force="1" to bypass this check

 

Bibliografía

Hernández E. (1992). Planificación turística. Un enfoque metodológico. México: Trillas.

 

Molina, S., y Rodríguez, S. (1987). Planificación integral del turismo. Un enfoque para Latinoamérica. México: Trillas.

 

 

Cibergrafía

Buendía, L., y García, R. (s/f). El informe de investigación. Consultado el 6 de febrero de 2014:

http://www.sc.ehu.es/plwlumuj/kualitatiboa/documentos%20Karlos/Informe%20de%20investigacion.pdf

 

 

Daros, W. R. (2002). ¿Qué es un marco teórico? Consultado el 6 de febrero de 2014: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25914108

 

 

El marco teórico de una investigación.

Google Doc Embedder Error: retrieve error (409:Conflict), use force="1" to bypass this check

 

Bibliografía

Hernández E. (1992). Planificación turística. Un enfoque metodológico. México: Trillas.

 

Molina, S., y Rodríguez, S. (1987). Planificación integral del turismo. Un enfoque para Latinoamérica. México: Trillas.

 

 

Cibergrafía

Buendía, L., y García, R. (s/f). El informe de investigación. Consultado el 6 de febrero de 2014:

http://www.sc.ehu.es/plwlumuj/kualitatiboa/documentos%20Karlos/Informe%20de%20investigacion.pdf

 

 

Daros, W. R. (2002). ¿Qué es un marco teórico? Consultado el 6 de febrero de 2014: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25914108

 

 

El diagnóstico estratégico participativo y ponderado.

Google Doc Embedder Error: retrieve error (409:Conflict), use force="1" to bypass this check

 

Bibliografía

Hernández E. (1992). Planificación turística. Un enfoque metodológico. México: Trillas.

 

Molina, S.,  Rodríguez, S. (1987). Planificación integral del turismo. Un enfoque para Latinoamérica. México Trillas.

 

Pérez de las Heras, M.  (2003). La guía del ecoturismo. España: Mundiprensa.

 

Sandoval, E. (2006). Ecoturismo, operación técnica y gestión ambiental. México: Trillas.

 

 

Cibergrafía

Drum A., Moore A.  (2002). Desarrollo del Ecoturismo – Un manual para los profesionales de la conservación vol. 1. Consultado el 5 de febrero de 2014:  http://vidasilvestre.org.uy/wp-content/uploads/2012/07/Desarrollo-del-ecoturismo_vol.1y2_Drumm-y-Moore.pdf