Programación Orientada a Objetos.

Pägina Web.

Cibergrafía

Arenas L. (s/f). Programación Orientada a Objetos en Java. Documento consultado en:

http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/opt/java.pdf

Camila. (2013). Dependencia y asociación. Documento consultado en: http://programacioncolmayor3.blogspot.mx/2013/02/dependencia-y-asociacion.html

Crovetto I. (2010). Agregación vs Composición. Documento consultado en: http://icrovett.wordpress.com/2010/02/08/uml-diseno-de-agregacion-vs-composicion/

DataPrix. (s/f). Agregación: jerarquía de objetos. Documento consultado en: http://www.dataprix.com/26-agregacion-jerarquia-objetos

Di Serio. (s/f). Programación orientada a objetos. Documento consultado en: http://ldc.usb.ve/~adiserio/Telematica/HerramientasProgr/ProgramacionOOSlides.pdf

Díaz A. (2008). UML relaciones, composición, agregación, asociación, dependencia, generalización, realización. Documento consultado en: http://arodm.blogspot.mx/2008/09/uml-relaciones-compocicion-agregacion.html

IUCMC (2013). Programación orientada a objetos II. Documento consultado en: http://programacioncolmayor3.blogspot.mx/

Pérez D. (2012). Diagrama de Clases UML: Agregación y Composición. Documento consultado en: http://www.didierperez.com/2012/02/diagrama-de-clases-uml-agregacion-y-composicion/

Santi. (2005). Composición, objetos miembro en C++. Documento consultado en: http://codigomaldito.blogspot.mx/2005/12/composicin-objetos-miembro.html

 

 

Programación orientada a objetos.

Pägina Web.

Cibergrafía

Arenas L. (s/f). Programación Orientada a Objetos en Java. Documento consultado en:

http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/opt/java.pdf

Camila. (2013). Dependencia y asociación. Documento consultado en: http://programacioncolmayor3.blogspot.mx/2013/02/dependencia-y-asociacion.html

Crovetto I. (2010). Agregación vs Composición. Documento consultado en: http://icrovett.wordpress.com/2010/02/08/uml-diseno-de-agregacion-vs-composicion/

DataPrix. (s/f). Agregación: jerarquía de objetos. Documento consultado en: http://www.dataprix.com/26-agregacion-jerarquia-objetos

Di Serio. (s/f). Programación orientada a objetos. Documento consultado en: http://ldc.usb.ve/~adiserio/Telematica/HerramientasProgr/ProgramacionOOSlides.pdf

Díaz A. (2008). UML relaciones, composición, agregación, asociación, dependencia, generalización, realización. Documento consultado en: http://arodm.blogspot.mx/2008/09/uml-relaciones-compocicion-agregacion.html

IUCMC (2013). Programación orientada a objetos II. Documento consultado en: http://programacioncolmayor3.blogspot.mx/

Pérez D. (2012). Diagrama de Clases UML: Agregación y Composición. Documento consultado en: http://www.didierperez.com/2012/02/diagrama-de-clases-uml-agregacion-y-composicion/

Santi. (2005). Composición, objetos miembro en C++. Documento consultado en: http://codigomaldito.blogspot.mx/2005/12/composicin-objetos-miembro.html

 

 

Programación Orientada a Objetos.

Página Web.

Cibergrafía

González E. (s/f). ¿Qué es UML? Documento consultado en: http://www.docirs.cl/uml.htm

Hernández E. (s/f). El lenguaje Unificado de Modelado (UML). Documento consultado en:  http://www.disca.upv.es/enheror/pdf/ActaUML.PDF

Jeltsch E. (2011). Introducción a UML. Documento consultado en: http://dns.uls.cl/~ej/web_Poo_2011/Lect_Poo_2011/Clase_1/Uml_poo.pdf

Mediavilla E. (s/f). Programación Orientada a Objetos. Documento consultado en: http://www.ctr.unican.es/asignaturas/MC_OO/Doc/Introduccion.pdf

Mendoza J. (s/f). Diseño del sistema de tarjeta de crédito con UML. Documento consultado en:

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/basic/mendoza_nj/cap5.pdf

S/a. (s/f). Capítulo 2. Introducción a UML. Documento consultado en: http://docs.kde.org/stable/es/kdesdk/umbrello/uml-basics.html#about-uml

S/a. (s/f). Diagramas de clases. Documento consultado en: http://docs.kde.org/stable/es/kdesdk/umbrello/uml-elements.html#class-diagram

UNAM. (1999). Diagramas de clases. Documento consultado en: http://www.mcc.unam.mx/~cursos/Objetos/Cap8/cap8.html

 

 

 

 

 

Programación orientada a objetos.

Video.

 

Cibergrafía

Álvarez H. (1997). Clases y objetos. Documento consultado en:

http://fpsalmon.usc.es/genp/doc/cursos/poo/clases.html#OBJ

Cachero C., Ponce de León P. (s/f). Programación orientada a objetos. Documento consultado en:

http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/15993/1/POO-1-Intro-10-11.pdf

Guadalinfo (2011). Conceptos básicos de la programación orientada a objetos. Documento consultado en:

http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/1305/page_10.htm

Moros B. (2009). Programación orientada a objetos. Documento consultado en:

http://dis.um.es/~bmoros/privado/apuntes/Curso09-10/POO2-Java-0910.pdf

Pavón J. (2007). Fundamentos de la programación orientada a objetos. Documento consultado en:

http://www.fdi.ucm.es/profesor/jpavon/poo/1.1.Objetos%20y%20Clases.pdf

S/a. (s/f). Concepto básico de la programación orientada a objetos. Documento consultado en:

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/cursoJava/fundamentos/clases1/clases.htm

S/a. (s/f). Programación Orientada a Objetos vs. Programación estructurada. Documento consultado en: http://computacionii.foroes.org/t6-programacion-orientada-a-objetos-vs-programacion-estructurada

 

Programación orientada a objetos.

Google Doc Embedder Error: retrieve error (:), use force="1" to bypass this check

 

Bibliografía

 

 

 

 

 

 

 

Programación orientada a objetos.

Google Doc Embedder Error: retrieve error (:), use force="1" to bypass this check

Bibliografía

 

 

 

 

 

Programación Orientada a Objetos

Descargar (PDF, 146KB)