Tasa Interna de Retorno. TIR

 

11 thoughts on “Tasa Interna de Retorno. TIR

  1. La tasa interna de retorno (TIR) es una tasa de rendimiento utilizada en el presupuesto de capital para medir y comparar la rentabilidad de las inversiones. Las tasas internas de retorno se utilizan habitualmente para evaluar la conveniencia de las inversiones o proyectos. Cuanto mayor sea la tasa interna de retorno de un proyecto, más deseable será llevar a cabo el proyecto. Se realiza el cálculo de tres proyectos y se determina cual es el más conveniente.

  2. La Tasa Interna de Retorno o abreviado TIR es el parámetro que te indica la viabilidad o rentabilidad de un proyecto basándose en la estimación de los flujos de caja que se prevé tener. La tasa interna de rentabilidad se considera como la tasa de interés del valor actual neto es igual a 0.
    Entre mayor sea la TIR del proyecto mayor será su rentabilidad.
    La TIR debe de compararse con la tasa mínima sobre la tasa libre de riesgo. Si este valor es menor a la tasa del descuento debe de negarse el proyecto ya que no sería rentable su aplicación.
    El flujo neto de efectivo siempre debe reinvertirse.
    Usando los valores de la fórmula:
    TIR > R = PROYECTO ACEPTADO
    TIR < R = PROYECTO RECHAZADO

  3. En este vídeo nos hablan de la tasa interna de retorno el cual se basa en la estimación de flujos de caja para poder mostrar la viabilidad que está teniendo un proyecto, lo que tenemos que hacer para poder obtener el “TIR” es tomar la cantidad inicial invertida y los ingresos de cada año y con ello se calcula el porcentaje de ganancias que se tendrán al haber concluido la inversión. Lo cual con ello puedo mencionar que entre más grande sea la tasa interna de retorno mayor será rentable el proyecto.

  4. La evaluación de proyectos de inversión busca averiguar la conveniencia de una inversión. Para esto se utilizan diversos análisis. Uno de ellos es el cálculo de la tasa interna de retorno.

    La tasa interna de retorno es la rentabilidad promedio (geométrico) de una inversión.

  5. En una empresa la tasa de rendimiento debe ser mayor que la tasa de oportunidad y todo esto debe ser apreciada para poder aprovechar la inversión, el ejemplo es muy claro y nos muestra como tenemos que calcular la tasa de retorno.

  6. La Tasa Interna de Retorno o TIR es un parámetro que te indica la viabilidad de un proyecto basándose en la estimación de los flujos de caja que se prevé tener. Por decirlo de forma sencilla, para calcular la TIR se toman la cantidad inicial invertida y los flujos de caja de cada año (ingresos de cada año, restándole los gastos netos) y en base a eso calcula el porcentaje de beneficios que se obtendrá al finalizar la inversión. Cuánto mayor se la TIR, más rentable será el proyecto.

  7. La tasa interna de retorno de una inversión o proyecto es la tasa efectiva anual compuesto de retorno o tasa de descuento que hace que el valor actual neto de todos los flujos de efectivo (tanto positivos como negativos) de una determinada inversión igual a cero. Las tasas internas de retorno se utilizan habitualmente para evaluar la conveniencia de las inversiones o proyectos. Cuanto mayor sea la tasa interna de retorno de un proyecto, más deseable será llevar a cabo el proyecto. Suponiendo que todos los demás factores iguales entre los diferentes proyectos, el proyecto de mayor TIR probablemente sería considerado el primer y mejor realizado.

  8. La tasa de rendimiento de una empresa es mayor que la tasa de oportunidad se debe de aprovechar la inversión, además nos muestra un ejemplo de cómo calcular la tasa de retorno.

  9. La tasa interna de rentabilidad se considera como la tasa de interés del valor actual neto es igual a 0. Entre mayor TIR mayor rentabilidad. La TIR debe de compararse con la tasa mínima sobre la tasa libre de riesgo. Si la TIR es menor a la tasa del descuento debe de negarse el proyecto. El flujo neto de efectivo siempre debe reinvertirse.
    TIR= MAYOR A R SE ACEPTARA EL PROYECTO.
    TIR= MENOR A R SE RECHAZARA EL PROYECTO.
    R= COSTO DE OPORTUNIDAD DEL PROYECTO.
    En los proyectos de tipo pedir prestado con flujos de caja positivos al principio y negativos después será de manera al revés, TIR debe de ser menor a R para rechazar el proyecto y TIR debe ser menor a R para aceptar el proyecto.

  10. El valor presente neto es calculado a partir del flujo de caja anual trasladando todas las cantidades futuras al presente es un indicador de la rentabilidad de un proyecto a mayor TIR mayor rentabilidad. La TIR se utiliza para decidir la aceptación no rechazo de un proyecto. En los proyectores excluyentes siempre será mejor aquel que tenga la TIR mayor.

  11. Este vídeo muestra como calcular la TIR de tres diferentes proyectos con uso de la calculadora, la explicación fue muy buena y nos facilita el cálculo de esta. Al final pudimos observar cual fue la tasa interna de retorno que nos convenía más, y fue la del proyecto “B” ya que nos regresaba la inversión con una mayor velocidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*


− uno = 3

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>