Referencias
- Combariza J., Aranda Y. (2009) Exploración de consumo de servicios de turismo rural de la Provincia del Tequendama en Cundinamarca, Colombia, a través de las agencias operadoras de turismo de Bogotá Agronomía Colombiana, vol. 27, núm. 1, 2009, pp. 121-128, Universidad Nacional de Colombia. Consultado en http://www.redalyc.org/pdf/1803/180314730016.pdf
- Pilquiman, M., Skewes J. (2009) Los paisajes locales y las encrucijadas del etnoturismo: reflexiones a partir de Los proyectos turísticos de comunidades indígenas de la región de los lagos en chile. Cuadernos de Turismo, núm. 24, julio-diciembre, 2009, pp. 169-191, Universidad de Murcia España. Consultado en http://www.redalyc.org/pdf/398/39812474008.pdf
Me parece excelente este vídeo, con un colorido y una narrativa sencilla y didáctica, lleno de gracia y humanismo, es lo que las universidades latinoamericanas deberían seguir como ejemplo para recuperar nuestra cultura ancestral, felicitaciones Arcadio Urbinaa , San Cristóbal, Tachira -Venezuela